Ante las emergencias registradas durante la actual temporada de lluvia, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) publicó una nota de prensa en donde invita a la población a implementar medidas de prevención y reducir los eventos como inundaciones, deslizamientos, derrumbes, hundimientos y crecidas de ríos.
La Conred indica que se tiene que resaltar especialmente la importancia de no cruzar ríos crecidos, por el alto peligro que esto representa, ya que la fuerza de la corriente puede arrastras fácilmente a personas, vehículos y estructuras frágiles.
Para las personas que residen en zonas propensas a inundaciones, la Conred recomienda que deben de identificar con anticipación áreas seguras, como terrenos elevados y contar con un plan familiar de respuesta actualizado.
Un río crecido no es un atajo.
No importa si conoces el camino.
No importa si crees que “no es tanta agua”.
Si el agua corre fuerte, NO CRUCES 🚫Tu vida vale más que llegar rápido. pic.twitter.com/e9weRhgGHx
— CONRED (@ConredGuatemala) June 9, 2025
También se recomienda preparar la mochila de las 72 horas, la cual debe de contener documentos importantes protegidos por bolsas plásticas, alimentos enlatados, ropa, agua potable, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio con baterías y artículos de higiene personal.
Como recomendación ante una inundación, la Conred señala que es fundamental mantener la calma y seguir únicamente que proviene de fuentes oficiales y después del evento, se debe de regresar a los hogares hasta que las autoridades lo indiquen y verificar que no existan riesgos.
En tendencia:
Traslado de "El Lobo": PDH y relator de Oficina Contra la Tortura rechazan haber hecho recomendación
Banco Cuscatlán adquiere Banco Inmobiliario y comienza a operar en Guatemala
Pacto Colectivo del STEG de Joviel: podría concluir en diciembre y Mineduc hace advertencia
Capturan a hombre y remiten a menor por supuestas compras con billetes falsos en Retalhuleu
Ejecutivo asegura que el traslado de «El Lobo» no pasará y esperan resolución de impugnación