El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), emitió el acuerdo ministerial 10-2025, en el cual se declara la prohibición temporal de pesca, de las especies pertenecientes a la familia Scaridae, entre los cuales se encuentran los peces loro, peces mariposa, cirujano y peces ángel.
Según el ministerio, esta prohibición temporal, también llamada veda, se realiza con el fin de proteger los recursos pesqueros y preservar el medio ambiente en los arrecifes del litoral atlántico de Guatemala.
La veda temporal para las especies de la familia Scaridae en todos sus tipos de pesquería, tendrá vigencia por un periodo de cinco años, empezando desde el uno de mayo del 2025 y esta finalizaría hasta el 30 de abril del 2030.
CONAP alerta de las consecuencias de alimentar y acercarse a la fauna silvestre en Guatemala
LAS ESPECIES Y LOS ARRECIFES DE CORAL
El acuerdo de la veda fue realizado por parte del MAGA, por medio de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura, esto por la importancia ecológica que tienen dichas especies dentro de los arrecifes de coral.
Siendo el coral un ecosistema idóneo para el refugio, crianza y alimentación para otras especies de peces, moluscos y crustáceos, de los cuales algunas especies son de interés comercial para los pescadores del Caribe Guatemalteco.
Esta veda, se realiza principalmente para las áreas geográficas de las bahías de Amatique y Santo Tomás de Castila, La Graciosa, Santa Isabel, el Canal Inglés, además de las desembocaduras de los ríos Sarstún y Río Dulce, así como la zona marina expuesta de Punto de Manabique, en el Mar Caribe.
LAS SANCIONES POR NO CUMPLIR LA VEDA
El MAGA también resaltó la importancia de respetar las normas de la veda temporal, ya que las personas o instituciones que no respeten el acuerdo ministerial, estarán sujetos al artículo 80, literal “b” de la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Los ocho destinos al aire libre en Guatemala que NatGeo recomienda visitar
Dicho literal del artículo indica que queda prohibido: Extraer recursos pesqueros de aguas de dominio público declarados en veda, áreas de reserva y áreas protegidas; salvo en cosos específicamente autorizados.
El artículo 81 indica las sanciones, en el caso de no respetar las prohibiciones impuestas, las sanciones pueden ser de multas desde ocho mil hasta 80 mil quetzales, si es la segunda vez que realiza una pesca prohibida obtendrá una multa del cien por ciento de la anterior y la suspensión del ejercicio de pesca de 6 a 12 meses.
En tendencia:
¿A quién le habla Curruchiche?: los mensajes confusos del jefe de la FECI
Analistas: Karin Herrera pudo reducir su salario, "pareciera una fractura de binomio"
Sanción financiera del Reino Unido: La OFSI explica sus efectos
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas