
En la conferencia de «La Ronda», realizada este jueves 20 de febrero, el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, advirtió sobre la utilización de tecnología con Inteligencia Artificial (IA), en donde ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades gubernamentales o figuras públicas.
También recalcó el aumento de varias estafas facilitadas por el uso de IA, según las declaraciones del Secretario de Comunicación, utilizan estas herramientas para generar mensajes falsos que solicitan que las personas depositen dinero o que compartan información personal con la excusa de adherirse a programas gubernamentales que no existen.
Además, Palomo resaltó que ninguna institución oficial pediría algún depósito monetario o solicitará información personal por medio de redes sociales y que como gobierno nunca publicarían alguna información que no sea sostenida por fuentes oficiales.
Los estafadores usan Inteligencia Artificial para quitarte tu dinero o tus datos. No caigas en la trampa.
Comparte este video para que nadie más sea víctima. #VerificaAntesDeConfiar pic.twitter.com/rIUmyGkJ6F
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) February 20, 2025
Según las declaraciones, el secretario esto presenta un peligro no solo para los ciudadanos dentro de Guatemala, sino que también para migrantes recién regresados a su país y también para compatriotas que se encuentran en el extranjero y es importante que sea contrarrestado por los ciudadanos y los medios de comunicación para que sean denunciadas y puedan ser eliminadas de las redes sociales.
RECOMENDACIONES ANTE EL AUMENTO DE LAS ESTAFAS
Dentro de la conferencia fue resaltado la importancia de hacer conocer la ciudadanía, los riesgos que puede tener la IA, ya que esta tecnología puede ofrecer oportunidades, pero también puede plantear desafíos para la seguridad digital. Principalmente por la capacidad de algunas IA de imitar voces y así imitar figuras públicas como el Presidente.
Las herramientas de diferentes IA se han convertido en una herramienta efectiva para estafadores que buscan manipular imágenes, videos y audios para que las víctimas crean la autenticidad de los mensajes y acciones fraudulentas. Por lo cual, el gobierno presentó un video con las recomendaciones para evitar caer en estas estafas.
MARN recalca la importancia de las municipalidades en el reglamento de gestión de residuos
Dentro del video se brindan tres acciones como prevención, principalmente verificar la fuente, antes de proporcionar información personal o realizar algún pago, se debe confirmar que el mensaje proviene de una fuente oficial. Como segundo punto, desconfiar de la urgencia, ya que en la mayoría de casos estafadores apelan a la presión del tiempo para que la víctima actúe sin pensar, siendo fundamental analizar la situación con calma.
Y para finalizar, siempre proteger la información personal, evitando a toda costa compartir datos sensibles en redes sociales o con desconocidos. Con estas medidas se busca reducir el impacto de las estafas y además de reportar cualquier información sospechosa que se visualice por internet, principalmente viniendo de videos publicitarios.
En tendencia:
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
Elecciones para decano bajo una única planilla apuntan a reelección de Henry Arriaga
Fuerzas combinadas instalan campamento de seguridad ciudadana en zona 18