INE Presentando la nueva metodología para la nueva metodología para la medición del IPC. Foto La Hora: INE
INE Presentando la nueva metodología para la nueva metodología para la medición del IPC. Foto La Hora: INE

El pasado lunes 17 de febrero se realizó la primera sesión del Comité de Usuarios del Sistema Integral de Precios (SIP) del año, presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde fue expuesta la nueva metodología para la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esta nueva metodología implica un cambio en la base del cálculo del IPC, pasando de un enfoque mensual como se realizaba anteriormente a uno anual, según un informe del INE en la página web de la institución.

Esta actualización busca identificar con mayor precisión las tendencias inflacionarias y las variaciones de precios a lo largo del tiempo, mejorando el análisis de las fluctuaciones estacionales y proporcionando una visión más completa de la evolución y volatilidad de los precios.

Además, durante dicha reunión, el INE presentó el resultado del IPC y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) correspondiente a enero del 2025 y según los datos brindados, en enero el IPC se ubicó en 101.02, registrando una inflación mensual y acumulada del 0.50%, así como un ritmo inflacionario del 2.19%. La CBA urbana obtuvo un valor de Q904.63 mientras que la CBA rural recibió un valor de Q699.17.

LA UTILIDAD DEL IPC

Este es un indicador macroeconómico fundamental para medir la variación en los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo de los guatemaltecos.

Una de las principales aplicaciones que tiene es la medición de la inflación, el análisis de la pérdida del poder adquisitivo, la deflactación y la indexación, entre otros. El INE destaca la necesidad del cambio al sistema para garantizar la solidez y calidad del indicador.

Precios del gas propano siguen en aumento; Gobierno anuncia acercamiento

Para la implementación de los cambios se adoptaron prácticas internacionales reconocidas, ya que el equipo técnico del INE trabajó en conjunto a expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La colaboración tiene como objetivo modernizar los procedimientos y responder a las condiciones socioeconómicas actuales del país, reflejando de manera más precisa la dinámica del mercado y las condiciones de vida de la población guatemalteca.

 

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorCon hat-trick de Mbappé: Real Madrid golea al Manchester City y clasifica a los octavos de final de la Champions
Artículo siguienteColisión entre camión y bus Pullman se suma a lista de accidentes viales involucrados con buses de transporte