Este jueves 13 de febrero fue conmemorada una misa en la Catedral Metropolitana para honrar a las víctimas del accidente ocurrido en la calzada la Paz, durante la misa se realizó la lectura de un mensaje enviado por el Papa a Guatemala.
Francisco Montecillo Padilla, actual representante de la Santa Sede del Vaticano en Guatemala, fue el encargado de darle lectura al mensaje en el cual declamó: “El santo padre, papa Francisco, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la caída de un autobús en un precipicio en la Ciudad de Guatemala que ha ocasionado numerosas víctimas mortales y heridos, ofrece sufragios por el eterno descanso de los difuntos.”
Dentro del mensaje enviado, el Papa Francisco detalla que hace llegar su más sentido pésame a los familiares de los fallecidos, además con expresiones de consuelo, para el pronto restablecimiento de los heridos, además que indica que le imparte de corazón la confortadora bendición apostólica como signo de esperanza en el señor resucitado.

MISA REALIZADA COMO PARTE DEL LUTO NACIONAL
En la misa estuvo presente el Presidente Bernardo Arévalo, junto con la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), como parte del apoyo brindado como conmemoración del decreto de luto nacional por tres días.
Cuando el Gobierno decreta Luto Nacional, se aplican una serie de disposiciones simbólicas y oficiales que reflejan el duelo de la nación. Estas pueden durar entre uno y tres días, entre las principales medidas se encuentran:
- Izado de la Bandera a media asta en edificios gubernamentales, instituciones públicas y, en algunos casos, en el sector privado y espacios públicos.
- Suspensión de eventos oficiales y conmemoraciones festivas organizadas por el Gobierno o instituciones estatales.
- Actos de homenaje y solidaridad en memoria de las víctimas, como minutos de silencio, ceremonias conmemorativas o mensajes oficiales de las autoridades.
Francisco Sal: el bombero que llevó esperanza en medio de la tragedia
Esta medida no solo es un acto protocolario, sino que representa un gesto de unidad y respeto por parte del Estado y la sociedad hacia quienes han sido afectados por una tragedia. Asimismo, permite que la ciudadanía exprese su apoyo y solidaridad, reflejando el valor de la memoria y la empatía en la historia del país.
En tendencia:
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
La razón por la que recicladores del vertedero de zona 3 mantienen bloqueo frente al MARN y bulevar Liberación
Exdiputado de TODOS, José Ubico condenado a 18 años por tráfico de drogas
Jimmy Morales niega señalamientos, recurre a chismes y deja más dudas que respuestas
CC mantiene embargo de cuentas y prohibición de salir del país a Junta Directiva del COG