Palacio Nacional de la Cultura.
Foto: Archivo La Hora

Guatemala tuvo en 2024 una leve mejora en el Índice de Percepción de la Corrupción, una medición que hace cada año Transparencia Internacional, al obtener una puntuación de 25 a diferencia de 2023, cuando registró 23 puntos.

El índice mide la percepción ciudadana de la corrupción en los países estudiados en una escala de cero a cien, en la que cien representa una gestión limpia y cero significa altamente corrupto.

Al señalar el aumento registrado entre 2023 y 2024, el comisionado nacional contra la corrupción, Julio Flores, señaló que la mejora es parte de las acciones del Gobierno, para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en el país.

Las calificaciones del índice de Transparencia Internacional para Guatemala de los últimos diez años reflejan un declive desde los 32 puntos alcanzados en 2014 hasta llegar al 23 en 2023, siendo este el primer año en que se recupera luego del prolongado descenso.

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Este índice se conforma con datos de 13 encuestas y evaluaciones diferentes a expertos y empresarios, las cuales son recogidas por entidades prestigiosas como el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial, para medir la percepción de la corrupción en el sector público.

Las acciones de corrupción que son utilizadas para el índice de percepción abarcan los sobornos, desvío de fondos públicos, funcionarios que utilizan su cargo público para obtener beneficios privados sin afrontar consecuencias, capacidad de los gobiernos para contener la corrupción en el sector público.

394 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

También toma en cuenta excesiva burocracia en el sector público que puede aumentar las oportunidades de corrupción, nombramientos nepotistas en la función pública, leyes que garantizan que los funcionarios públicos revelen sus finanzas y posibles conflictos de intereses, protección jurídica para personas que denuncian casos de cohecho y corrupción, captura del Estado por intereses creados y estrechos accesos a la información sobre asuntos públicos o actividades gubernamentales.

El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 fue presentado este martes en Berlín, Alemania, por la organización Transparencia Internacional en un informe que destaca los devastadores efectos que tiene la corrupción en la crisis climática en el mundo.

FUE REALIZADA UNA JUNTA DE LA COMISIÓN NACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

Este martes 11 de febrero fue realizada una reunión de la Comisión Nacional Contra la Corrupción (CNC), que contó con la participación del Presidente Bernardo Arévalo y en la cual se informó sobre actividades y procesos de trabajo, junto con la presentación de nuevas estrategias para un funcionamiento eficaz.

La CNC indicó que se han tomado ejemplos de países amigos como Chile y República Dominicana, así como de la ciudad Washington D. C. (EE. UU.) para reconstruir un tejido social que lamentablemente lleva años dañado.

Familiares de expresidente Jimmy Morales solicitan devolución de caución económica

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorAgente de PNC involucrado en muerte de ciudadano canadiense buscaba cambio de delito
Artículo siguienteLa industria siderúrgica brasileña defiende «dialogar» con EEUU sobre los nuevos aranceles