Volcán de Fuego. Foto: Conred
Volcán de Fuego. Foto: Conred

Con base a los datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), brindados por medio del boletín vulcanológico, indican que el Volcán de Fuego permanece con actividad débil y tenue durante estas semanas.

El registro de las actividades del volcán indican una constante actividad de desgasificación débil de color blanco, el cual está conformado por vapor de agua y otros gases magmáticos, el cual se eleva 300 metros sobre el cráter, además que no se han reportado sonidos o retumbos ocasionados por el volcán.

Además, que con base en la actividad registrada por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) solo se han visualizado exhalaciones y explosiones de característica muy débil además de algunas cortinas de sedimento provocadas por la velocidad del viento lo cual genera una cortina de ceniza, pero esta solo es posible que se extienda en comunidades locales.

EL VOLCÁN MÁS ACTIVO DE GUATEMALA

El volcán de fuego siempre se ha caracterizado por su constante actividad que se conoce desde el tiempo de la conquista, por lo cual se tienen registro de explosiones y erupciones fuertes desde 1524.

El Volcán De Fuego está catalogado como un estratovolcán por la forma cónica y el tamaño y este está compuesto por múltiples capas de lava endurecida, este se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango y cuenta con una altura de 3763 sobre el nivel del mar.

La última gran explosión registrada fue la ocurrida el 3 de junio del 2018, en donde el volcán expulsó grandes cantidades de ceniza y materiales piroclásticos, lo cual afectó directamente las aldeas aledañas del volcán, principalmente las de los municipios de Escuintla, Alotenango y San Pedro Yepocapa, las cuales quedaron cubiertas de materiales piroclásticos causando la muerte de 300 muertes.

Este evento fue predecido un poco antes por elementos de INSIVUMEH Y con ayuda de la CONRED lograron evacuar habitantes de 5 comunidades aledañas por la erupción volcánica, desde entonces el coloso es vigilado con mayor constancia.

Volcán Santiaguito: Prohibición y peligros no detienen a quienes desafían el ascenso

LA INACTIVIDAD NO SIGNIFICA PELIGRO

En este caso de la actividad catalogada como débil o la ausencia de retumbos fuertes no significa peligro, ya que esta puede ser un comportamiento común cada cierto tiempo, en este caso la cantidad de magma proveniente dentro de la tierra es menor y si el volcán tiene libre el cráter puede expulsarlo sin problemas.

Actualmente, el constante de la actividad y los registros del volcán se encuentran monitoreados y no presentan algún peligro mayor, siendo que los cabios pueden detectarse por la cantidad de lava expuesta y los retumbos que genera.

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anterior«El dinero (soborno) ya no implica ningún privilegio», dice la directora de la DGT que ha puesto 4 denuncias en el MP por irregularidades
Artículo siguienteNFL: Los jugadores con más anillos del Super Bowl