Por medio de un comunicado el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas rechazó los actos violentos ocurridos en el Congreso de la República. Foto La Hora

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, abrió un expediente por los hechos violentos que pusieron en riesgo la integridad de diputados y trabajadores del Congreso, así como de al menos ocho periodistas durante una protesta violenta por parte de veteranos militares que exigen una indemnización de Q120 mil para cada uno de ellos.

Por medio de un comunicado, el PDH, Jordán Rodas Andrade, se manifestó por los disturbios ocurridos el pasado 19 de octubre en las instalaciones del Congreso de la República, durante las manifestaciones de exmilitares veteranos; el magistrado de conciencia rechazó estos actos violentos.

“Los actos violentos pusieron en riesgo la integridad de diputados, funcionarios y personas trabajadoras del Organismo Legislativo, hubo daño a los bienes del Estado, así como censura a la prensa ejercida por algunos de los manifestantes”, lamentó.

Es por esa razón que junto a la Auxiliatura de Guatemala Central abrió expediente por los hechos violentos y remitirá una denuncia al Ministerio Público (MP), en especial por las agresiones contra los periodistas David Sanchinelli, Javier Estrada, Esbin García, Simón Antonio, Henry Montenegro y Elmer Vargas, entre otros, quienes fueron amenazados y agredidos mientras se encontraban en función de sus labores.

La defensoría de defensores de los Derechos Humanos y los Periodistas en coordinación con la Auxiliatura de Guatemala Central serán los encargados de dar seguimiento a las acciones del MP.

RODAS REITERA QUE VELARÁ POR EL DERECHO A LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA

Rodas Andrade, en el mismo documento, reafirmó su compromiso con los guatemaltecos de velar por la “no vulneración de sus derechos humanos”, y su acompañamiento durante el legítimo derecho a la libre expresión y manifestación pacífica.

La evacuación de los diputados, funcionarios, y personas trabajadoras del Congreso de la Republica fue resguardada por delegados de la Procuraduría de los Derechos Humanos, y los protocolos correspondientes a casos como este, fueron supervisados por agentes de la Policía Nacional Civil, agregó.

 

PIDE INVESTIGACIÓN AL MP

También recomendó al MP realizar una investigación exhaustiva de los hechos de vandalismo ocurridos en las instalaciones del Congreso, y en especial de las agresiones sufridas por al menos ocho periodistas. Al Congreso le solicitó “aportar los medios necesarios”, para que la pesquisa sea lo más objetiva posible.

El PDH cerró su mensaje recordando que “la libre expresión y manifestación son derechos consagrados en la Constitución Política de la República”.

 

Artículo anteriorValdez cubre 8 innings y Astros toman ventaja ante Boston
Artículo siguienteBlinken: EE. UU. se compromete a invertir para tratar migración