Cooperación PNC
Guatemala se encuentra dentro de los tres países de la región con mayor apoyo de parte del INL del Departamento de Estado. Foto La Hora

De acuerdo con datos de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por su sigla en inglés), agentes de la Policía Nacional Civil de Guatemala se encuentra dentro de los países que mayor cantidad de capacitaciones han recibido en los últimos años, solo detrás de Colombia y México respectivamente.

El apoyo consiste en compartir sus capacidades y conocimientos como una colaboración transnacional.

El objetivo radica en el fortalecimiento de las instituciones extranjeras encargadas del cumplimiento de la ley que están en la primera línea en la prevención del ingreso de drogas, organizaciones criminales y bienes ilícitos a los Estados Unidos.

Uno de los ejemplos y casos calificados como historias de éxito radica en un cambio institucional en Guatemala. Según el INL, en el país este aporte significó una mejora en políticas sobre el uso de la fuerza en la Policía.

Apoyo del INL
Guatemala se encuentra dentro de los tres países que recibe más apoyo del INL del Departamento de Estado EE.UU.

DESTACAN RELACIÓN CON GUATEMALA 

El Sargento Oscar Pla del Centro de Entrenamiento del Sheriff de Miami-Dade, explicó a medios de la región, entre ellos La Hora, que con Guatemala se tiene una muy buena relación desde hace varios años.

Oscar Pla
El sargento Oscar Pla ofreció declaraciones a La Hora y otros medios de la región. Foto La Hora

Según explicó, en visitas posteriores pudieron comprobar que la confianza en agentes de la Policía en Guatemala mejoró de manera significativa, «vimos el compromiso y de hecho estuvimos en Antigua Guatemala y uno de los ciudadanos reportó un crimen y eso no era algo que se viera antes».

Pla destaca que esa confianza se ganó con profesionalismo y por el actuar de la Policía.

INL
Los datos de los últimos años refieren que son tres los países que han recibido mayor apoyo en capacitaciones del INL. Foto La Hora

¿DE QUÉ MANERA SE CAPACITAN?

En las oficinas de Entrenamiento del Sheriff de Miami-Dade, oficiales guatemaltecos han recibido diferentes capacitaciones que les han permitido fortalecerse.

El entrenamiento que reciben va desde el rescate de rehenes, tácticas policiales y otras técnicas que les permiten a los estudiantes acceder a esos conocimientos y ponerlos en práctica en sus países.

A nivel de la región y desde 2013, el INL estima que se han capacitado a más de 2,500 agentes de 12 países de Latinoamérica (entre ellos Guatemala), El Caribe, Europa y Asia.

Entre los cursos de especialización recibidos en Guatemala se encuentran algunos como: Equipo de Respuesta Especial, Policía Comunitaria, Equipo de Respuesta por Violencia Doméstica y otros.

La Hora junto a un grupo de medios de la región visitaron las oficinas de Entrenamiento del Sheriff de Miami-Dade en el estado de Florida, en dónde imparten capacitaciones con el INL. Lo anterior se realizó como parte de una gira de medios de la región con el apoyo del Centro de Prensa Extranjera del Departamento de Estado.

En dichas oficinas se cuenta con diferentes secciones de capacitaciones, por ejemplo, de defensa, tácticas, academia de policía y otras.

En el lugar también preparan a los agentes de la Oficina del Sheriff de Miami y cómo parte de ese entrenamiento, todos los aspirantes deben pasar por pruebas.

Uno de los puntos destacados, por Pla, radica en que no son ellos quienes eligen a los países con los que trabajan, de esa manera son las embajadas del Hemisferio Occidental, a través del INL quienes determinan de qué manera pueden apoyar a los agentes de la Policía.

¿QUÉ ES EL INL?

El INL, de acuerdo con el Departamento de Estado utiliza una amplia gama de herramientas «para combatir la delincuencia, las drogas ilegales y la inestabilidad en el extranjero, incluyendo la asistencia exterior, la diplomacia bilateral, la colaboración multilateral, la presentación de informes, las sanciones y las recompensas».

A la vez, añaden que tiene dos competencias fundamentales complementarias y que son las siguientes:

1. Ayudar a los gobiernos socios a evaluar, construir, reformar y mantener sistemas de justicia penal competentes y legítimos.

2. Desarrollar e implementar la arquitectura necesaria para el control internacional de drogas y la cooperación transfronteriza en materia de aplicación de la ley.

Grecia Ortíz
Periodista y Comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Reportera para el Diario La Hora desde 2015.
Artículo anterior633 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteEE.UU., Europa y LATAM: Congreso gasta más de medio millón de quetzales por viajes al exterior