Por PCCh y Narcotráfico: retiro de visas también podría conllevar una investigación en EE.UU.

Grecia Ortíz

En entrevista para La Hora y desde Miami, Florida en Estados Unidos, el agente especial J. Núñez para el Servicio de Seguridad Diplomática (DSS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Estado, explicó que cuando se tiene conocimiento que una persona hizo uso de una visa para «apoyar» cualquier crimen, no solo se retira la misma, sino también es posible que el caso se analice y se inicie una investigación.

En contraste a la entrevista, recientemente el Departamento de Estado de EE.UU., anunció una nueva política de restricción de visas a ciudadanos de Centroamérica que “actúen intencionalmente en nombre del Partido Comunista Chino (PCCh)”.

El agente explicó a La Hora, aunque no de casos en específico de Guatemala, que definitivamente con cada orden que se ha dado del presidente Donald Trump buscan asegurar que cualquier información que les llegue sea crítica para mantener la seguridad en Estados Unidos.

El funcionario explicó que en muchas oportunidades cuando se hace el retiro de una visa, la información se queda con el Departamento de Estado, no obstante, cuando existe una violación de las leyes la situación cambia.

«Cuando hacemos esa investigación, mandamos toda la información necesaria y la decisión de revocar la visa se hace», afirmó.

ESCALA A INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Por otro lado, aseguró que «si vemos que se usó la visa para poder apoyar o crecer cualquier crimen, definitivamente ya se cambia y… solo revocar una visa, posiblemente puede ser una investigación criminal».

Todo depende de los detalles, explicó, «si llega el parte dónde vemos que se ha roto una ley federal, en ese caso avanzamos y empezamos la investigación», anotó.

Al respecto de la relación con Guatemala, el vocero explicó que toda la relación de los países que han visto se mantiene y la cooperación sigue.

Núñez expresó que aunque no tiene los detalles de casos de retiros de visas en funcionarios de Guatemala, «definitivamente con cada orden que se ha mandado con el presidente estamos asegurando a cumplirla y asegurar que cualquier información que nos llegue, sea crítica para mantener la seguridad en Estados Unidos».

SECRETARIO DE ESTADO ANUNCIÓ SANCIONES DE VISAS RECIENTEMENTE

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mencionó recientemente que ese país se compromete a contrarrestar la influencia corrupta de China en Centroamérica y a detener sus intentos de subvertir el Estado de derecho.

«El Departamento de Estado anuncia una nueva política de restricción de visas que permitirá a nuestro país restringir las visas estadounidenses para ciudadanos centroamericanos que, mientras se encuentren en países centroamericanos y actúen intencionalmente en nombre del Partido Comunista Chino (PCCh), a sabiendas dirijan, autoricen, financien, brinden apoyo significativo o lleven a cabo actividades que socaven el Estado de derecho en Centroamérica».

El funcionario estadounidense destacó que están tomando medidas para imponer estas restricciones de visas, bajo esta nueva política, a varios ciudadanos centroamericanos que hayan participado previamente en dichas actividades.

«Como resultado, estas personas y sus familiares directos no podrán ingresar a Estados Unidos», aseguró Rubio en un comunicado del 4 de septiembre.

El Secretario de Estado afirmó que estas acciones reafirman el compromiso del presidente Trump de proteger la prosperidad económica y los intereses de seguridad nacional de EE.UU., en la región, a la vez reiteró que siguen promoviendo la rendición de cuentas de los ciudadanos centroamericanos que colaboran intencionalmente con el PCCh en Centroamérica y desestabilizan el hemisferio.

Rubio remarcó que estas acciones se están tomando de conformidad con la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU.

Además, Estados Unidos ha declarado a diversas organizaciones de narcotráfico como organizaciones terroristas y ha advertido que personas que apoyen a este tipo de organizaciones también enfrentarán consecuencias.

 

¿QUÉ ES EL SERVICIO DE SEGURIDAD DIPLOMÁTICA?

El Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) es la rama federal de seguridad y cumplimiento de la ley del Departamento de Estado.

De esa manera «es el encargado de asegurar la diplomacia y proteger la integridad de los documentos de viaje estadounidenses, el DSS tiene el mayor alcance global de todas las agencias federales de seguridad de EE. UU., con oficinas en más de 30 ciudades de EE. UU. y en más de 270 ubicaciones en todo el mundo», afirman.

Con una red de investigadores en Estados Unidos y en todo el mundo, el DSS investiga el fraude de pasaportes y visas, delitos federales que a menudo se cometen en relación con otros delitos. Estas investigaciones son cruciales para proteger las fronteras estadounidenses y la seguridad nacional, aseveran desde el Departamento de Estado.

La entrevista realizada por La Hora es parte de un tour de prensa organizado por el Centro de Prensa Extranjera del Departamento de Estado, en el que participan medios de comunicación de la región.

El repentino malestar del magistrado Corado Campos antes de un viaje a Estados Unidos