La planilla ASPA en la que se encuentra el abogado Mario Federico Hernández Romero. Foto: Facebook ASPA
La planilla ASPA en la que se encuentra el abogado Mario Federico Hernández Romero. Foto: Facebook ASPA

El abogado de la exdirectora del Instituto de la Víctima Alejandra Carrillo, Mario Federico Hernández Romero, que también defendió al expresidente Otto Pérez Molina en el caso La Línea, participará este viernes como uno de los integrantes de la planilla identificada como Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA).

Dicha planilla busca integrar la Comisión de Postulación de aspirantes a la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelación.

Los elegidos actuarán en representación del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). El evento está previsto a realizarse este viernes 21 de junio.

En las últimas horas, se ha observado la entrega de algunos materiales de propaganda a profesionales del derecho. La misma también se ha mencionado como afín a Néster Vásquez.

A la vez, dicha planilla ha sido mencionada como vinculada afín al magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), sancionado por Estados Unidos en la Lista Engel, Nester Vásquez.

De acuerdo con información del Instituto de la Víctima, Hernández Romero también fue asesor externo en el Instituto que dirigió su defendida y que fue removida por el presidente Bernardo Arévalo hace algunos meses y por su papel se llegaba los jueves a discusión de casos.

URRUTIA: ACTIVIDADES FLUYEN CON LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

Entre los integrantes de la planilla se encuentra José Enrique Urrutia, con quien La Hora buscó comunicación.

Se le llamó y al no obtener respuesta se envió un mensaje de texto en el que se incluyó las siguientes preguntas:

¿Cómo se financia la planilla Aspa?

¿Qué responde a los señalamientos de una campaña onerosa?

¿La exdirectora del Instituto de la Víctima Alejandra Carrillo y el diputado de TODOS Felipe Alejos tienen alguna influencia en la planilla?

Al respecto, Urrutia respondió lo siguiente. Su escrito se incluye de manera literal:

«1. Somos la asociación de abogados y profesionales de ciencias afines más grande de Guatemala; por ende, los mismos miembros de la agrupación aportan recursos económicos y organizan actividades. Eso nos da plena legitimidad.

2. Como le digo. El contar con tantos miembros comprometidos, hace que las distintas actividades fluyan con libertad y responsabilidad.

3. Ninguna. Somos patriotas, ciudadanos y profesionales libres», afirmó.

ASPA ha entregado algunos artículos a profesionales previo a la elección de este viernes 21 de junio. Foto: Cortesía
ASPA ha entregado algunos artículos a profesionales previo a la elección de este viernes 21 de junio. Foto: Cortesía
Grecia Ortíz
Periodista y Comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Reportera para el Diario La Hora desde 2015. En la actualidad trabajo contenido para La Hora Voz del Migrante, en temas de interés para los connacionales en Estados Unidos y otros países.
Artículo anteriorPlanifican licitación internacional para operar Terminal de Contenedores en Puerto Quetzal
Artículo siguienteComisión del Migrante pedirá análisis a Conamigua sobre juramentación de Lainfiesta