La Casa Blanca informó que la vicepresidenta Kamala Harris lanzará una nueva iniciativa para elevar la cooperación de Estados Unidos con los países del Caribe y apoyarlos con la adaptación a esas problemáticas. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)

Mientras el hemisferio enfrenta los devastadores impactos y costos del cambio climático, la Casa Blanca informó que la vicepresidenta Kamala Harris lanzará una nueva iniciativa para elevar la cooperación de Estados Unidos con los países del Caribe y apoyarlos con la adaptación a esas problemáticas, así como fortalecer la seguridad energética.

La estrategia también sería acompañada con el desarrollo de medidas para fortalecer la resiliencia de la infraestructura crítica y las economías locales frente a la crisis climática.

 

“Debemos abordar la crisis climática y aprovechar la oportunidad para que los países de la región creen empleos bien remunerados, desarrollen economías de energía limpia y construyan comunidades resilientes”, agregó la Casa Blanca en un comunicado.

Harris lanzará la Asociación entre EE. UU. y el Caribe para abordar la crisis climática 2030 (PACC 2030, por sus siglas en inglés), fundamentada en cuatro pilares:

1) Mejorar el acceso al financiamiento para el desarrollo.
2) Facilitar el desarrollo y la inversión de proyectos de energía limpia.
3) Mejorar la creación de capacidad local.
4) Profundizar la colaboración con nuestros socios caribeños.

 

SE COMPROMETEN A FORTALECER ECONOMÍA DE ENERGÍA LIMPIA EN LAS AMÉRICAS

El PACC 2030 trabajará para cumplir los objetivos del Acuerdo Climático de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

La Administración se compromete a fortalecer la economía de energía limpia en las Américas, primero promoviendo el comercio y la inversión en este ámbito; segundo fomentando la colaboración regional a través de la iniciativa Energía Renovable para América Latina y el Caribe (RELAC).

 

Además, la Casa Blanca detalló que la iniciativa 100K CLIMA se basará en alianzas regionales entre la industria, los gobiernos y 2,500 instituciones de educación superior para catalizar la acción climática y la colaboración al equipar a los estudiantes con habilidades técnicas y lingüísticas para liderar un entorno limpio y de economía energética.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Estado con socios líderes del sector privado, así como el CAF del Banco de Desarrollo de América Latina e incluirá una amplia gama de colegios y universidades de Estados Unidos.

La Casa Blanca detalló que la iniciativa 100K CLIMA se basará en alianzas regionales entre la industria, los gobiernos y 2,500 instituciones de educación superior. Foto La Hora: AP
Grecia Ortíz
Periodista y Comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Reportera para el Diario La Hora desde 2015. En la actualidad trabajo contenido para La Hora Voz del Migrante, en temas de interés para los connacionales en Estados Unidos y otros países.
Artículo anteriorEL ASESINO SILENCIOSO
Artículo siguienteBM prevé 2,5% de crecimiento en Latinoamérica por guerra