El presidente Alejandro Giammattei agradeció a quienes invierten en el país y en las instituciones. Foto: Presidencia

Durante la entrega del Galardón al Exportador 2021, evento organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), el presidente, Alejandro Giammattei, agradeció a quienes invierten en el país y sus trabajadores, así como a los países que confían en “nosotros y nuestras instituciones”.

 

“Quiero darles las gracias. Gracias a ustedes que invierten en el país, gracias a sus trabajadores, que hacen posible que estemos hoy en casi todas partes del mundo con productos guatemaltecos, gracias a los países que confían en nosotros y en nuestras instituciones”, apuntó.

El mandatario incluyó ese mensaje en el discurso con el que clausuró la velada a la que asistió el embajador de Estados Unidos, William Popp. El Gobierno al que representa el diplomático declaró después de la destitución de Juan Francisco Sandoval de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que perdió la confianza en la fiscal general, María Consuelo Porras y por ello suspendió la colaboración al Ministerio Público.

 

Semanas después, incluyó a la jefa del MP y su secretario general, Ángel Pineda en la Lista Engel, mientras que Giammattei ha expresado su molestia por ello e incluso ha utilizado el tema del combate al narcotráfico para criticar a Estados Unidos.

La estrecha relación del mandatario con la Fiscal General no ha sido un secreto e incluso el primero se ha referido a ella como una “amiga”.

SOBRE EL GALARDÓN

El presidente Alejandro Giammattei acudió a la entrega del Galardón al Exportador del 2021, evento organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), en el que resaltó las estadísticas de las exportaciones y afirmó que la industria de productos no tradicionales es uno de los motores para que Guatemala crezca.

“Sin duda alguna, esta noche, es una noche especial, hoy iniciaré mi intervención reconociendo el mérito del Galardón Nacional a la Exportación el cual se viene desarrollando desde el año de 1988 como un merecido reconocimiento a las empresas sobresalientes en el campo de la exportación resaltando su esfuerzo por ampliar mercados, desarrollar nuevas ideas innovadoras. Empresas exportadoras que, con su labor competitiva y visión de progreso, crean diversas oportunidades de empleo y propician espacios de desarrollo a los guatemaltecos”, afirmó.

 

Por otro lado, Giammattei destacó las estadísticas del sector de exportaciones proporcionadas por el Banco de Guatemala (Banguat).

Mencionó que, según el Banguat, Centroamérica sigue a la cabeza como el principal destino de las exportaciones guatemaltecas con US$2,470 millones del total divisas que ingresaron al país, lo que representan un 31.8% del total de ventas.

Asimismo, indicó que el mercado de Estados Unidos está por detrás con US$2,244 millones es decir un 31.4%, seguido de la Eurozona con US$710 millones para un 9.2%, México con US$326.1 millones para 4.2% y la República Popular de China con US$196.6 millones con un 2.5% de las exportaciones.

PROPONE COMO TEMA CENTRAL AUMENTAR LAS EXPORTACIONESS

Giammattei afirmó que cree en la capacidad que tiene el país para diversificar mercados, además, del éxito reconocido de productos no tradicionales, buscando nuevos horizontes con ellos.

“Este seguirá siendo uno de los grandes motores para que Guatemala crezca, este sector de la industria de productos no tradicionales”, destacó.

La exportación, a decir del presidente, no solo es un tema de la capital, pues diferentes sectores del interior del país, como se evidenció en el evento, han demostrado su capacidad de producción.

Giammattei habló del rol determinante de la mujer en las exportaciones, lo cual consideró demuestra su alta capacidad de competencia en todos los sentidos y añadió que este gobierno se ha propuesto como tema central, “aumentar las exportaciones que como generador de divisas otorgando tranquilidad macroeconómica del país”.

 

Uno de los puntos que destacó es que han avanzado con un proyecto para habilitar un tren que permitirá “disminuir los costos en el traslado de los productos” y espera que el año entrante sea una realidad para unir más al mercado norteamericano con Guatemala.

En ese orden, hizo un llamado al Congreso para que aprueben la última lectura de una ley que viabiliza el proyecto de aduanas conjuntas con México.

Artículo anteriorAdvierten sobre inminente escasez de jeringas en el mundo
Artículo siguienteSin suficientes dosis, Giammattei insiste en pedir a menores que se vacunen