Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Para Aaron Reichlin-Melnick, asesor del American Immigration Council, durante la pandemia la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la oportunidad para proponer o instituir varias restricciones contra los inmigrantes, incluyendo a quienes tienen un estatus regular, acciones que considera no habrían ocurrido sin la pandemia.
Reichlin-Melnick, quien conversó con La Hora, refirió que la última propuesta de la administración, con la que se negaría el asilo a quienes provengan de países con brotes de una enfermedad contagiosa se aplicarían a muchos países en el mundo, considerando el avance del nuevo coronavirus.
“Esta propuesta dicen que a los solicitantes de asilo que tienen síntomas de una enfermedad infecciosa o han pasado por un país, región, o ciudad donde hay una epidemia, se les pueden negar la oportunidad a pedir por cualquier protección humanitaria, por ejemplo, asilo o “retención de remoción”, porque ahora casi todo el mundo tiene una epidemia del coronavirus. Esta propuesta funcionaría como una barra total para la protección”, comentó.
LEA: Trump envía mensajes contradictorios sobre orden migratoria
Por ello, reitero que esta administración ha tomado la oportunidad para instituir varias restricciones en contra de inmigrantes, incluyendo contra personas que tienen un estatus regular y que considera no habrían ocurrido sin la pandemia.
MIGRANTES REGULARES AFECTADOS POR PROHIBICIONES A TRABAJOS TEMPORALES
Sobre lo anterior, Reichlin-Melnick, añadió que la acción más grande en contra de los migrantes regulares permanentes es la prohibición por 60 días que el presidente Trump firmó en abril, y que extendió hasta el fin del año en junio, contra el trabajo temporal para extranjeros, con la explicación de que es necesario a ayudar los trabajadores estadounidenses.
Asimismo, añadió que en junio el presidente prohibió varios tipos de trabajos temporales de personas que podían llegar a EE. UU., a trabajar por un período de tiempo, incluyendo las categorías de visa de H-1B y H-2B (excluyendo a los trabajadores agricultores), J, y L.
“Por ahora, estés prohibiciones no tienen un gran efecto porque los consulados todavía están cerrados por el coronavirus en la gran mayoridad de países. Pero cuando reanuden las operaciones de los consulados, estas prohibiciones pararán la mayoridad de inmigración legal”, comentó.
ASILOS HA ESTADO EN SU MIRA
Por otro lado, mencionó que desde un inicio la administración ha apuntado sus acciones en contra de solicitantes de asilo.
“Desde el día uno, esta administración ha apuntado a los solicitantes de asilo, y los ha llamado criminales, violadores, y otras cosas terribles. Por muchas personas en la administración, la motivación es racismo. Por otros, la motivación es restringir la inmigración”, afirmó.
LA MÁQUINA DE DEPORTACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE LA SALUD PÚBLICA
Finalmente, mencionó que por meses EE. UU., ha sido el centro de la pandemia mundial del nuevo coronavirus, pero se ha visto que ese país ha amenazado a otros que no quieren tomar vuelos con deportados.
“Lo que podemos ver por esta administración, -es que- continuando la máquina de deportación es más importante que la salud pública”, afirmó el entrevistado.
LEA: Coronavirus afecta a centro de detención de migrantes EE. UU.
Anteriormente, el entrevistado, refirió desde su cuenta de Twitter que la propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se podía considerar como uno de los últimos ataques en contra del sistema de asilo.
El reglamento propuesto, usaría al nuevo virus para sacar a EE. UU., del Protocolo de la ONU sobre Refugiados, al prohibir el asilo y retención de cualquier persona que provengan de un país con reporte de un brote, según explicó.