El Ministerio de Salud Pública reportó que se registraron 533 casos nuevos de COVID-19. FOTO LA HORA/AP

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Desde Estados Unidos, migrantes guatemaltecos refirieron que por el avance de la epidemia del coronavirus COVID-19, han experimentado situaciones que les han afectado, así que en ese contexto entre la incertidumbre y las medidas implementadas por ese gobierno también instan a la comunidad guatemalteca a que en caso de presentar algún síntoma, acudan al sistema de salud estadounidense.

Mientras el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Joaquín Samayoa, explicó que los consulados ya tienen instrucciones para trasladar protocolos para informar de procedimientos implementados en Guatemala.

MIGRANTE SUSPENDIÓ VIAJE DE MOMENTO

El connacional Aroldo Ramírez, desde Los Ángeles, explicó que tenía planeado viajar a Guatemala junto a otras personas para sostener reuniones, sin embargo, por la emergencia, decidieron suspender su visita.

“Es muy riesgoso y la verdad que nuestras familias se quedarían aquí con esa pena de ver cuál sería la situación de nosotros. No tenemos ningún seguro en Guatemala, cualquier cosa que nos sucedería tendríamos que usar nuestros propios recursos, estaríamos prácticamente en un abandono de salud de medicina”, aseguró.

Según Ramírez, los guatemaltecos que viajarían son de Nueva York, Washington D. C., Los Ángeles, aunque otros se adelantaron y se trasladaron al país, ahora tratarán de volver inmediatamente.

“Estuve platicando con uno de los funcionarios en el consulado de Los Ángeles y tienen el gran temor de poderse contagiar, porque no tienen ninguna prevención porque atienden a ciudadanos de otros países”, dijo.

GARCÍA: MIGRANTES PUEDEN ACUDIR AL SISTEMA DE SALUD DE EE. UU.

Juan García, en Rhode Island, contó que en ese lugar ya se declaró estado emergencia y por ello todo tipo de reuniones con asistencia mayor a cien personas, quedan canceladas, con el fin de proteger a la población.

Restaurantes, bares y discotecas también se han unido a las medidas decretadas por las autoridades.

“Es muy importante que eduquemos a la comunidad migrante indocumentada, porque se está diciendo que algunas personas que tengan tos seca o alguna gripe que por favor se vayan a chequear al hospital… la realidad en caso de emergencia el estado no está viendo su situación migratoria, pueden chequearse”, afirmó.

Otra de las recomendaciones es que siempre traten de lavarse las manos con abundante agua y jabón y mejor si es con mayor frecuencia, “por favor no se saluden con la mano, háganlo de lejos… no tengan miedo si no tienen documentos”, añadió.

EVITAN AGLOMERACIONES

Mientras José Santos, desde California dijo que ha escuchado que el servicio consular no es como lo esperarían, especialmente porque dan servicios a un precio más alto que en Guatemala. Además, recomendó utilizar el sistema de salud de ese país a quienes lo necesiten en caso de una emergencia.

Desde Nebraska, Belisario, otro guatemalteco, contó que están evitando aglomeraciones de personas y sabe que independientemente de su estatus migratorio, puede asistir a un centro médico en caso de ser necesario.

Mientras Osvaldo Barrera, un guatemalteco residente en Arizona, contó “no tengo esperanza en el Minex y como tengo seguro gracias a Dios y a mi esposa pues no acudiría a pedirles ningún apoyo, pero esperaría que de alguna manera pudieran auxiliar a los paisanos que lo necesitaran”.

En los últimos días, La Hora ha recibido el reporte de guatemaltecos, que han enviado varias fotografías en las que ya se ven estantes vacíos, sobre todo en productos de higiene y medicinas para el dolor.

SE LES PIDIÓ A GUATEMALTECOS QUE LLEGUEN SOLOS A SUS CITAS EN CONSULADOS

En tanto el vocero del Minex afirmó que los consulados han estado compartiendo en redes sociales varios comunicados, “hay que aclarar que los guatemaltecos depende de donde vengan es que se va evaluar en primera si salen de Estados Unidos, y si vienen de un estado en donde hay alto nivel de contagio si se les va llevar a cuarentena”, explicó sobre las medidas de apoyo que pueden proporcionar.

Al mismo tiempo añadió que las personas al llegar a los consulados, también se les orienta a seguir indicaciones del sistema de salud estadounidense.

“Los consulados se les dio la instrucción de abastecerse y además todas las citas en los consulados de Guatemala ya la persona tiene que llegar sola y no acompañada, menos de niños y adultos mayores para evitar aglomeraciones en consulados, porque muchas veces llegan en familia”, aseveró.

Artículo anteriorCOVID-19: Academia y comercios han tomado medidas preventivas
Artículo siguientePrevención en GT: La herramienta más importante contra el coronavirus