El Insivumeh pronosticó para mañana un descenso de temperatura de hasta 14 grados centígrados. Foto La Hora: Archivo
Foto de referencia. La llegada de un frente frío al Golfo de México provocará un cambio significativo en las condiciones climáticas del país. Foto La Hora: Archivo.

La llegada de un frente frío al Golfo de México, provocará un cambio significativo en las condiciones climáticas del territorio guatemalteco, según la perspectiva meteorológica del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), para esta semana, del lunes 24 al viernes 28 de noviembre.

El informe emitido por la entidad meteorológica destaca un aumento de la nubosidad, lloviznas dispersas y un notable descenso de temperaturas del norte al centro del territorio nacional.

De acuerdo con el informe, la semana inicia con niebla en horas de la mañana y noche, así como condiciones de poca a parcialmente nubosa en la mayor parte del país. Sin embargo, se prevé un incremento de humedad, especialmente a partir del miércoles, que favorecerá lluvias dispersas en varias regiones.

VIENTO FUERTE Y NOCHES FRÍAS EN LA MESETA CENTRAL

Para la Meseta Central, incluida la Ciudad de Guatemala, se anticipan vientos norte y noreste moderados a fuertes, entre 50 y 60 km/h, a partir del jueves. También se espera ambiente soleado durante el día, pero frío durante la noche y madrugada, especialmente en los altiplanos central y occidental.

La cartera meteorológica reiteró que las condiciones actuales son favorables para la formación de heladas meteorológicas en estas regiones.

Las temperaturas máximas oscilarán entre 26 grados y 28 grados en la capital, mientras que en el altiplano central y occidental se mantendrán entre 24 grados y 28 grados.

LLUVIAS Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN PETÉN, CARIBE Y REGIONES DE ORIENTE

En el norte del país, particularmente en Petén, el pronóstico advierte un aumento de lluvias con actividad eléctrica desde el miércoles, con temperaturas que podrían llegar a 34 grados.

Alta Verapaz, el Caribe y la Franja Transversal del Norte, también registrarán niebla por las mañanas, así como lluvias en horas de la tarde y noche. En esta región, los vientos predominantes serán del norte y noroeste.

Para el Motagua y los valles del oriente, las condiciones se mantendrán cálidas y húmedas, con probabilidad de lluvias en áreas montañosas.

CALOR Y LLUVIAS NOCTURNAS PARA LA REGIÓN DEL PACÍFICO

El Pacífico continuará con ambiente cálido y húmedo, alcanzando temperaturas máximas de entre 33 grados y 35 grados, con desarrollo de nubosidad y lluvias dispersas durante la tarde y noche.

¿Qué es un frente frío? Esto dice el Insivumeh

Artículo anteriorMiss Costa de Marfil, renuncia al título de Miss Universe África y Oceanía 2025
Artículo siguienteTatiana Schlossberg, nieta del expresidente Kennedy anuncia que tiene leucemia