
El viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Fernando Suriano, abordó en una entrevista con Diario La Hora la situación actual y el potencial del sistema ferroviario de Guatemala, destacando la necesidad de recuperar esta infraestructura como parte de una modernización integral del transporte en el país.
Suriano recordó que Guatemala llegó a contar con «uno de los mejores trenes del mundo», incluso con trenes eléctricos en una época en que esta tecnología era considerada una innovación. Sin embargo, señaló que la infraestructura ferroviaria fue abandonada durante años, lo que provocó su deterioro y desuso.
SISTEMA FERROVIARIO, UN COMPLEMENTO
El funcionario a cargo de transportes, explicó que el tren no debe verse como un sustituto del transporte terrestre de carga, sino como un complemento que, al integrarse a otras modalidades, puede mejorar la eficiencia logística del país. “Al final, lo que uno busca es eficiencia”, afirmó.
Además, Suriano resaltó que el modelo de planificación urbana de Guatemala ha estado históricamente centralizado, con una lógica heredada de estructuras similares a las del Imperio Romano, donde todo pasaba por un punto neutral para facilitar el cobro de impuestos. Esta visión, señaló, ha limitado el desarrollo descentralizado de la infraestructura moderna.
El viceministro subrayó que la recuperación y fortalecimiento del sistema ferroviario es clave para avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente y sostenible, y forma parte de los lineamientos estratégicos del CIV para los próximos años.
“Abandono de años”: Viceministro señala deterioro histórico en el aeropuerto de Izabal







