CAES
Como parte de las medidas de prevención, esta semana se instalará una barrera de contención. Foto La Hora: Conred

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que su unidad ejecutora, COVIAL, mantiene los trabajos de retiro y limpieza tras el deslizamiento registrado hace una semana en el kilómetro 24 de la ruta CA-1 Oriente, Carretera a El Salvador.

Durante el fin de semana, las lluvias provocaron nuevos desprendimientos que nuevamente afectaron los cuatro carriles de la vía. Según el CIV, hasta este domingo se han removido más de 3,050 metros cúbicos de material, equivalente a 300 camionadas, con la participación de más de 50 trabajadores y maquinaria pesada.

Como parte de las medidas de prevención, esta semana se instalará una barrera de contención en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala. La estructura estará compuesta por contenedores de carga de 72 metros de longitud, rellenos con 550 metros cúbicos de roca, con el objetivo de reforzar la zona y evitar nuevos deslizamientos ante la persistencia de las lluvias en el territorio nacional.

La iniciativa privada dona contenedores para construir un muro de contención en carretera a El Salvador

MIEMBROS DEL EJÉRCITO FUERON DADOS DE ALTA

Por su parte, durante la conferencia de prensa, La Ronda, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, informó que los tres elementos del Ejército que resultaron heridos durante las labores de limpieza interinstitucionales el pasado jueves 9 de octubre fueron dados de alta y se encuentran en buen estado de salud.

En vivo: Soterrados en nuevo deslizamiento de tierra en derrumbe del km 24 en carretera a El Salvador son rescatados

 

Asimismo, Ogaldes, reportó que alrededor de 130 personas participan en las labores interinstitucionales, que realizan búsquedas con unidades caninas. Los binomios localizaron puntos con rastros humanos; sin embargo, tras la verificación no se encontró ninguna persona, afirmó la secretaria de la Reducción de Desastres.

PASO SIGUE CERRADO

El deslizamiento permanece activo, con al menos ocho desprendimientos registrados en el área, el más reciente ocurrido el domingo 12 de octubre en horas de la tarde, informó Ogaldes.

Actualmente, las autoridades mantienen las restricciones de paso por seguridad y concentran los esfuerzos en la preparación del terreno para la instalación de contenedores, que servirán como barrera de contención para reducir el riesgo de nuevos colapsos.

Artículo anteriorOtro desorden del rompecabezas: las fechas de las fugas de Fraijanes II
Artículo siguienteEE. UU. los declaró terroristas y se escapan de la cárcel en Guatemala