Conred
La Conred reportó que más del 90% de los suelos del país se encuentran saturados por las lluvias. Foto La Hora: Archivo.

Minuto a minuto: segundo día de búsqueda y limpieza en km 24 de Carretera a El Salvador

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que debido a las lluvias, los suelos del país se encuentran saturados, abarcando más del 90% de territorio del país, así lo dio a conocer en su cuenta de la red social X.

Ante este fenómeno, la Conred emitió las siguientes recomendaciones:

  • Informarse del estado de cómo se encuentran las rutas.
  • Evitar transitar por áreas cercanas a montañas, bosques o paredones que tengan tierra suelta.https://lahora.gt/nacionales/gherrera/2025/10/07/minuto-a-minuto-segundo-dia-de-busqueda-y-limpieza-en-km-24-de-carretera-a-el-salvador/
  • A la hora de conducir, reducir la velocidad del automotor, y utilizar luces de emergencia.
  • Retirarse de las áreas que son vulnerables a derrumbarse e informar a las autoridades más cercanas.
  • Seguir las instrucciones de las autoridades y tomar rutas alternas si existen cierres preventivos en carreteras o zonas urbanas.

MAGA: 9 productos agrícolas se ven en riesgo por lluvias constantes y saturación de suelos en el país

 

Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, reportó en un boletín especial, que los departamentos de Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz, Suchitepéquez, Sololá, Retalhuleu y San Marcos, presentan una saturación del suelo igual o mayor al 90% en la capa superior, lo que equivale a 30 centímetros de profundidad.

Asimismo, el ente científico, indicó que la infiltración de la lluvia en el suelo disminuye con dirección hacia los cauces fluviales, lo que aumenta la posibilidad de crecimiento de los ríos.

 

¿Cómo el Insivumeh prevé posibles deslizamientos? Así explican la saturación de los suelos las autoridades

Artículo anteriorGuatemala vs. Surinam: ¿Cuánto cuesta el plantel del próximo rival de la Selección?
Artículo siguienteCalamidad absoluta