Durante la madrugada de este miércoles 26 de noviembre, los diputados del Congreso de la República buscaron aprobar una enmienda durante la discusión del proyecto del Presupuesto General de la Nación para autorizar la incorporación del personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) al renglón 011, sin embargo, la disposición no logró los votos necesarios.
La diputada Evelyn Morataya, junto con otros congresistas, presentaron una enmienda para añadir un párrafo al artículo 154 de la Ley del Presupuesto 2026, que establecía que Salud debía continuar con el proceso para la incorporación del personal de salud al renglón 011.
Durante la discusión, la congresista Evelyn Morataya señaló que uno de los legisladores la amenazó para que no se aprobara la enmienda, sin embargo, evitó detallar el nombre del diputado.
Además, aunque unos diputados hablaron de una enmienda para un bono a los salubristas, la propuesta solo fue verbal.
Congreso aprueba cinco préstamos que suman US$1 mil 350 millones
MORATAYA SEÑALA AMENAZAS
Durante la discusión, la diputada Evelyn Morataya aseguró que durante una jornada muy larga y maratónica, aprobaron cinco préstamos y buscaban dotar al Gobierno de todos los recursos para el uso de todas las carteras e instituciones, pero, sostuvo que se olvidaron de los salubristas.
“Desde el gobierno pasado que tanto hemos criticado, hemos estado apoyando, los diputados y las diputadas, al personal salubrista, a quienes buscamos todos los días para que atiendan a los pacientes, a los niños, a las niñas, a las familias de escasos recursos, y necesitamos que una vez más vaya en el Presupuesto 2026, ese artículo que hemos estado incluyendo año tras año para que continúe el proceso de incorporación del personal salubrista, de los renglones temporales a renglones permanentes, y que continúe la reclasificación del personal 011”, indicó.
Morataya señaló que un grupo de diputados se estaba oponiendo a votar contra el personal salubrista, lo que sostuvo que no era justo ni posible, por lo que pidió a los legisladores ponerse “la mano en la conciencia”.
La parlamentaria también pidió a los salubristas, que se encontraban en el palco, fijarse en el bloque que votaría en contra de la enmienda que la Comisión de Finanzas olvidó incluir por descuido o por decisión.
A su vez, pidió al titular de la cartera de Salud ejercer sus funciones o renunciar, ya que no había logrado dignificar al personal.
También, señaló que muchos jefes de bloque se creen capataces, empleadores o quienes le pagan el sueldo a los diputados, ya que les han gritado para que no apoyen al personal salubrista.
“Porque si no pasa una enmienda, no pasa ninguna. Eso es lo que vienen a amenazar. Y no le digo por su nombre, porque no me quiero más enojar. Pero estoy indignada de que un diputado, jefe de bloque, me venga a gritar a mí, que no hay que apoyar al personal salubrista”, sostuvo.
CONTINÚA LA DISCUSIÓN
Asimismo, la diputada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Karla Carona, sostuvo que era indignante que los diputados no apoyaran a los salubristas a pesar de que defendieron la vida de las personas durante la pandemia del COVID-19.
A su vez, el diputado Darwin Lucas manifestó que se debía apoyar la enmienda, ya que el personal médico es el que salva vidas, por lo cual, recalcó que apoyaría la enmienda para dignificar mínimamente a los salubristas.
El diputado Christian Martínez, del bloque Vamos, aseguró que estaban cansados, pero se debían poner la mano en la conciencia para apoyar al personal salubrista que día a día se desvela en los diferentes hospitales.
También, el diputado Gustavo Cruz sostuvo que se debía apoyar la medida ya que había gente atendiendo emergencias, por lo cual, cuestionó que si se apoyó al sector empresarial con la Ley de Alianzas Público-Privadas, cuál era la razón para no apoyar a los trabajadores de salud.
A su vez, el diputado de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, sostuvo que los salubristas tenían el derecho a la incorporación, ya que el personal médico y los auxiliares de enfermería pasan 24 horas garantizando el derecho a la salud de la población.
El legislador de Visión con Valores (Viva), Gersona Barragan, afirmó que era el hijo de una enfermera, y que los “bonos” para los salubristas, les permitía comprar zapatos, medias o faldas.
También, el diputado de la UNE, Rolando Ovalle, mencionó que se debía proponer la aprobación de un bono, aunque únicamente hizo la propuesta de manera verbal.
Hasta el cierre de esta nota, a las 3:35 horas de este miércoles, el Congreso continúa con la discusión de la aprobación del Presupuesto 2026.







