Varios diputados consultados coincidieron que en la plenaria de este 25 de noviembre se buscará aprobar cinco préstamos para programas de infraestructura vial, electrificación rural, entre otros programas, previo a la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2026, que se pediría por medio de moción privilegiada.
Para este martes 25 de noviembre, los diputados conocerán el presupuesto del Organismo Legislativo para el próximo año. Pero también han buscado acuerdos para contraer deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
En total, los congresistas tienen previsto aprobar US$1 mil 350 millones en préstamos durante la jornada, donde no se descarta que también aprueben de urgencia el presupuesto general de la Nación, que es por más de Q163 mil 400 millones.
Los créditos que se prevé que discutan los diputados son:
Iniciativa de ley Nombre Monto
- 6682 Contrato de préstamo entre Guatemala y BID para electrificación rural US$250 millones
- 6683 Préstamo con BID para carretera Teculután – Mayuelas US$350 millones
- 6684 Crédito con BIRF para infraestructura rural US$400 millones
- 6685 Préstamo con BIRF para digitalización US$50 millones
- 6197 Crédito con BID para sustituir financiamiento del presupuesto general 2023 US$300 millones
DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO
Este martes, la comisión legislativa de Finanzas Públicas entregó el dictamen favorable con modificaciones al proyecto de presupuesto general, el cual tuvo una reducción de aproximadamente de Q300 millones a lo que solicitó el organismo Ejecutivo.
De acuerdo con el presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, se eliminaron ciertos rubros, pero también se contempla una asignación extraordinaria a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) por Q6 mil 200 millones, que según Estrada serían para proyectos principalmente de agua y saneamiento.
No obstante, algunos diputados cuestionaron ciertos artículos que se incluyeron en el dictamen, pues hay incremento de fondos para ministerios y proyectos, donde se pone en duda la transparencia de los recursos públicos en año preelectoral.
El dictamen al proyecto de presupuesto general no fue respaldado por los diputados Teresita De León, Álvaro Arzú Escobar y Orlando Blanco.
Comisión entrega dictamen con modificaciones al proyecto de Presupuesto que se discutirá este martes








