Congreso aprueba reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas, tras retrasos por intento de excluir al sector privado

Durante la jornada de este martes 25 de noviembre, el Congreso de la República aprobó la iniciativa 6433, sobre las reformas al Decreto 16-2010, Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, con el que busca que se agilicen proyectos de infraestructura en el país.

Los diputados aprobaron las reformas a la Ley de Alianzas Público Privadas, a pesar del retraso que hubo por la moción presentada por el diputado Samuel Pérez, de la facción de Semilla que se denomina como “Raíces”, para retirar al sector privado del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (CONADIE).

Sin embargo, durante la plenaria de este martes, el diputado oficialista, José Carlos Sanabria, presentó una moción para alterar el orden del día para conocer los referidos cambios a la normativa.

De igual forma, Sanabria solicitó que se conociera la iniciativa que busca crear la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia, así como para conocer cinco préstamos con entidades internacionales, y el Presupuesto General de la Nación para el 2026.

Estos fueron los diputados que aprobaron la normativa:

ACTUALIZACIÓN

Las reformas a la Ley de Alianzas Públicas–Privadas busca actualizar la normativa, por lo cual presenta nuevas medidas, incluyendo la forma en que se aprobaran los proyectos de infraestructura.

Lo anterior, debido a que el Congreso deberá aprobar proyectos únicamente cuando se deba prestar servicios públicos sobre educación, salud y agua, por lo cual, con los nuevos cambios, se amplió la facultad de Conadie para la aprobación de proyectos.

También, las reformas a la normativa se reconoce la facultad que tienen las municipalidades para aprobar los contratos a través de su órgano superior antes de su remisión al Conadie.

Al mismo tiempo, los cambios de la legislación establecen herramientas electrónicas de transparencia y para asegurar una adecuada planificación de los proyectos y la divulgación de sus avances.

La contradicción de Samuel Pérez: Firmó dictamen, pero presentó propuesta para excluir a CACIF de ley de alianzas público-privadas

La normativa fue aprobada a pesar de que las propuestas del grupo denominado como Raíces para excluir al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y la Cámara de la Construcción de Guatemala del Conadie, evitaron que continuara la sesión del pasado 18 de noviembre.