Paro de Joviel Acevedo
El STEG de Joviel Acevedo le costaría Q40 millones al Mineduc. Foto La Hora

El viceministro de Técnico de Educación, Francisco Cabrera, aseguró que el Ministerio de Educación (Mineduc) podría derogar Q40 millones para los programas de continuidad educativa con el que busca recuperar los aprendizajes de los estudiantes que se vieron afectados por el paro de actividades escolares del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo.

Cabrera explicó a La Hora los detalles del programa que busca recuperar los aprendizajes de los estudiantes que se vieron afectados por las acciones del STEG, que incluyeron una serie de manifestaciones, así como un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo y a la titular del Mineduc, Anabella Giracca, para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

De la misma forma, el funcionario destacó que no hay avances en la negociación con el STEG del Pacto Colectivo, ya que se niega a discutir los artículos que la cartera educativa califica de inconstitucionales.

Además, Cabrera remarcó que las acciones del magisterio marcan un precedente, puesto a que, los maestros deberán agotar los procesos judiciales antes de accionar de la misma forma que se hizo, y que el programa de tutorías servirá para otras oportunidades en donde se tenga que suspender las clases por distintas razones, incluyendo fenómenos naturales.

4 MIL TUTORES

El viceministro de Educación explicó que debido al paro del magisterio, en doce departamentos, se implementó programas de continuidad educativa, los cuales están basados en estudios que hacen los tutores con estudiantes en jornadas vespertinas.

Cabrera resaltó que se trata de más de 4 mil 400 tutores que empezaron con el programa en octubre y que continuarán trabajando de cerca con los alumnos hasta finalizar noviembre.

Viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, en conferencia de prensa. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, en conferencia de prensa. Foto La Hora: Daniel Ramírez

Según mencionó, los tutores buscan recuperar los aprendizajes de los alumnos que no se pudieron desarrollar en tiempo, debido a los paros.

“El programa está funcionando muy bien. Tuvimos algunas dificultades cuando hubo periodo de lluvias intensas en algunos departamentos, pero, afortunadamente, fue solo algunos días”, indicó.

En la línea de lo anterior, Cabrera manifestó que no existe ningún impedimento actualmente, y el programa continuará funcionando hasta la próxima semana.

Pacto Colectivo del STEG de Joviel: podría concluir en diciembre y Mineduc hace advertencia

Q40 MILLONES

Asimismo, Cabrera explicó que al finalizar las tutorías se realizará una valoración global de la estrategia que se aplicó al 14% de las escuelas del país, las cuales cerraron durante el cese de labores por la huelga del STEG.

De acuerdo al viceministro de Educación, la cartera hizo una estimación inicial que el programa podría costar cerca de Q40 millones, entre el pago de tutores y la contratación de coordinadores, quienes también están en el terreno acompañando a los maestros y designado las escuelas.

También, resaltó que estos recursos servirán para la producción y reproducción de materiales que serán entregados a los estudiantes.

Sin embargo, remarcó que, por el momento, no se puede confirmar que se haya invertido dicha cantidad de fondos, puesto que será en diciembre que termine la implementación del programa cuando se haga el recuento exacto de lo que se ejecutó.

Ciclo escolar marcado por huelga del STEG de Joviel Acevedo concluirá el próximo 18 de noviembre

“Pero la estimación inicial era de 40 millones de quetzales”, remarcó.

SIN NUEVAS ACCIONES DEL STEG

De la misma forma, Cabrera resaltó que, hasta el momento, no se han registrado nuevas acciones del STEG, ya que, recordó que hubo órdenes judiciales para que retomaran las actividades escolares, levantaran los campamentos y suspendieran las asambleas.

También, apuntó que hubo sanciones económicas impuestas en contra de la dirigencia del STEG por al menos dos juzgados de trabajo por interrumpir las clases.

De acuerdo a Cabrera, en el punto más alto de las manifestaciones del STEG, se estimó que cerca de 280 mil estudiantes se vieron afectados por el paro del magisterio, puesto a que la cantidad de establecimientos afectados nunca pasó del 14%.

ESTRATEGIA CONTINUARÁ EN OTROS CASOS

Asimismo, Cabrera resaltó que la estrategia de continuidad de estudios quedará disponible para ser utilizada en cualquier momento, ya sea por la razón que se utilizó este año o, por efecto de un fenómeno natural, es decir, sismos, temporadas de calor alto, lluvias, u otra problemática, en donde haya una necesidad por interrumpir las clases.

El viceministro remarcó que la huelga del STEG marcó un precedente, ya que los juzgados determinaron que el paro de los sindicalistas era ilegal, puesto que no se pueden parar las escuelas.

Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia

“Se puede manifestar, se puede protestar, esos son derechos constitucionales, pero no se puede suspender las clases porque eso afecta a los estudiantes, a los niños, jóvenes, etcétera, los afecta”, recalcó.

El funcionario remarcó que quedaron antecedentes en las resoluciones de varios juzgados, incluso la Corte de Constitucionalidad (CC), la cual resolvió que la protesta era ilegal.

La caminata del STEG ya llegó a zona 1. Foto La Hora
El STEG realizó una serie de manifestaciones. Foto La Hora: Jose Orozco

Por lo anterior, los sindicalistas no pueden accionar nuevamente para parar la educación, ya que ello contraviene las disposiciones que fueron dadas por los órganos de justicia, incluyendo el más alto órgano de justicia del país, según Cabrera.

“Si ellos quieren, por ejemplo, hacer un movimiento de huelga, tendrían que agotar los procedimientos legales para declarar una huelga, que no es unilateral, la tienen que declarar con la venia del Tribunal de Trabajo, y para eso tienen que darse circunstancias que confirmen que efectivamente tienen la razón para hacerlo”, indicó.

De esta cuenta, remarcó que el magisterio no podrá afectar de nuevo como lo hizo durante 2025, ya que, de hacerlo, sería incurrir en una falla legal.

56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución

PACTO CONTINÚA EN NEGOCIACIONES

El viceministro Cabrera señaló que no se han llegado a puntos de acuerdo en los temas básicos que quedan por definir, los cuales están distribuidos en dos bloques de artículos, siendo ellos los que tienen implicación económica y los que tratan sobre la rectoría del sistema educativo.

El funcionario de la cartera educativa recordó que se presentó una inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad (CC) contra el anterior Pacto Colectivo, ya que choca con el mandato constitucional de la rectoría que le corresponde al Mineduc.

Por ello, resaltó que aún no se han llegado a acuerdos, ya que el Ministerio de Educación no se comprometerá con compromisos que no pueda cumplir o que terminen afectando al sistema educativo.

También, sostuvo que la negociación tiene posiciones distintas y que, justamente, la mesa de negociación es para que cada parte exponga los distintos puntos de vista.

De acuerdo al viceministro de Educación, el STEG se ha negado a discutir el bloque de artículos inconstitucionales, a pesar de que el Mineduc insiste en la discusión, ya que cree que no corresponde, puesto que en todo caso se deben de modificar o eliminar del texto del Pacto Colectivo.

Educación explica las sanciones a maestros y destituciones a integrantes del STEG

De esta cuenta, resaltó que no se han tenido avances, ya que, las implicaciones económicas y la rectoría del sistema educativo son “los temas más complejos” del Pacto Colectivo.

ÚNICO PACTO COLECTIVO

El viceministro Cabrera también resaltó que el Pacto Colectivo con el STEG es el único que se negocia hasta el momento, ya que en julio pasado, Byron Valencia, del Sindicato de Direcciones Departamentales de Educación, presentó una nueva propuesta.

“Legalmente no se pueden discutir dos pactos colectivos. En términos legales solo se puede discutir con el sindicato mayoritario, y de acuerdo con el Ministerio del Trabajo, el mayoritario es el STEG”, remarcó.

3 MIL SANCIONES

Asimismo, Cabrera resaltó que las sanciones que derivaron de los días de suspensión de clases ya fueron aplicadas, pero aún están en proceso las acciones que implican la destitución de los maestros.

De acuerdo al viceministro de Educación, alrededor de tres mil personas fueron sancionadas con diez días de suspensión sin goce de salario.

De grandes manifestaciones al campamento: Cómo se ha reducido el apoyo al STEG en las medidas de presión

También, resaltó que existen 100 procesos de destitución en curso, pero no se puede asegurar que la totalidad de los trabajadores perderán su trabajo, ya que se tienen que agotar los procesos.

 

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anterior677 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteEn lo que va del 2025, el Organismo Judicial gasta más de Q3.7 millones en computadoras y laptops