El Ministerio Público (MP) confirmó una orden de captura en contra del exgerente general del Crédito Hipotecario Nacional (CHN). Foto La Hora: Congreso
Sven Resenhoeft en una citación del Congreso de la República. Foto La Hora: Archivo/ Congreso

El Ministerio Público (MP) confirmó que se giró una orden de aprehensión en contra del exgerente general del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), Sven Resenhoeft, por su supuesta participación en la estructura que desfalcó por Q20 millones a la entidad bancaria, aunque no detalló los delitos por los que se le sindica dentro del caso.

La confirmación del ente investigador ocurre luego de la audiencia del pasado 18 de noviembre, en la cual, el juez Mario Hichos, del Juzgado Segundo Penal, dio a conocer que hasta el momento estaban pendientes cinco órdenes de captura, entre ellas las siguientes:

1. Silvia Stephanie Sánchez Ochoa
2. Sofía del Carmen Lam López
3. Pedro Alejandro Duque Soto
4. Alex Omar Solís Salguero, quien ya se puso a disposición del juzgado
5. Una persona de origen extranjero

En dicha audiencia, resaltó que buscaba darle la oportunidad a las personas sindicadas para que de manera voluntaria se presentaran ante el juzgado para solventar su situación legal.

Posterior a ello, el ente investigador requirió nuevamente que se decretara la reserva del caso, ya que hay más personas investigadas que, de enterarse de los detalles, podría afectar el proceso, a lo cual, el juzgador aceptó.

En total, el pasado 30 de octubre, la Fiscalía Contra el Crimen Organizado detalló que se giraron órdenes de captura en contra de 12 personas dentro de la investigación.

Con empresas de cartón y extrafinanciamientos, así habría sido el posible desfalco millonario según el MP

EL CASO

El titular de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, Klayber Bladimiro Sical Jiménez, dio a conocer que el caso deriva de una querella presentada por el CHN en contra de funcionarios y algunos empleados, ya que presuntamente una estructura utilizó una diagramación en específico para poder desfalcar varios millones de quetzales.

De acuerdo al fiscal Sical Jiménez, las personas utilizaron empresas de cartón, ya que cuando se solicitó el registro “no existe” y si se verifica una sede comercial se trata de terrenos donde no hay una construcción.

El fiscal resaltó que la estructura habría logrado desfalcar a la entidad bancaria a través de la utilización de un contrato para extrafinanciamientos, de Q400 mil en promedio por persona.

Según el jefe de la Fiscalía, los empleados del CHN no respetaron ninguna normativa que obliga a los trabajadores del banco para ofrecer el extrafinanciamiento, y el dinero fue entregado en efectivo, lo cual quedó evidenciado por las cámaras de seguridad.

Al mismo tiempo, apuntó que a 57 personas a las que se le entregó el beneficio no tienen un perfil económico para aplicar a este tipo de productos.

“Muchas veces se pierde la ruta del dinero, pero tenemos ya la trazabilidad donde podemos establecer que hicieron con esa gran cantidad de dinero. Hay líneas de investigación y vuelvo y repito, esta es la primera fase”, explicó.

Caso CHN: audiencia no se celebró y detenidos esperan turno en prisión provisional

Durante las audiencias por el caso, el juez Hichos también ha asegurado qué abogados se han acercado a Torre de Tribunales, a ofrecer lo que “no tienen que ofrecer”.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorCarlos el «Pescado» Ruiz insinúa interés por dirigir la Federación de Fútbol
Artículo siguienteMinistro de Gobernación se incorpora al Directorio del RENAP