El FBI llegará a Guatemala para investigar a los reos fugados de Fraijanes II. Foto La Hora: AP
El FBI llegará a Guatemala para investigar a los reos fugados de Fraijanes II. Foto La Hora: AP

Luego de la fuga de 20 reos del Centro de Detención Preventiva para Hombres Fraijanes II, el presidente Bernardo Arévalo anunció que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y otras agencias de Estados Unidos apoyarían en la investigación, sin embargo, hubo retrasos en el arribo de la entidad debido al cierre del gobierno norteamericano.

El gobierno de Estados Unidos registró el cierre más largo de su historia, el cual afectó el pago a empleados federales, el ingreso a los parques nacionales, viajes aéreos, así como la llegada del FBI a Guatemala para apoyar en la investigación por la fuga de reos.

Luego de 43 días de cierre, el presidente Donald Trump puso fin al cierre del gobierno federal norteamericano el pasado 13 de noviembre, con lo cual, la llegada del FBI a Guatemala podrá avanzar.

ARÉVALO ANUNCIA LLEGADA DEL FBI

El pasado 15 de octubre, el presidente Arévalo dio a conocer una serie de medidas derivado de la fuga de los reos de Fraijanes II, incluyendo la construcción de una cárcel de máxima seguridad por parte del Cuerpo de Ingenieros de Guatemala, así como un censo a la población penitenciaria y acciones para el control interno dentro de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y la Policía Nacional Civil (PNC) para cerrar los espacios de corrupción, terminar con prácticas ilegales e identificar a los responsables del hecho.

El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el FBI y agencias de Estados Unidos apoyarán en el fortalecimiento de cárceles. Foto La Hora: Presidencia
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el FBI y agencias de Estados Unidos apoyarán en el fortalecimiento de cárceles. Foto La Hora: Presidencia

A su vez, apuntó a la necesidad de una reforma profunda del Sistema Penitenciario, como una prioridad absoluta para su gobierno, por lo que remarcó que no permitirán que las cárceles sean espacios vulnerables donde el Estado pierde el control.

“Guatemala merece instituciones sólidas y pondré todos los recursos del Estado al servicio de este objetivo. Para esta tarea, contaremos con el apoyo del FBI y otras agencias de seguridad de los Estados Unidos de América”, indicó.

FBI y agencias de EE. UU. apoyarán para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, según Arévalo

De acuerdo al mandatario, las agencias norteamericanas cuentan con experiencia y capacidad técnica para poder fortalecer los sistemas de seguridad guatemaltecos y hacer más efectiva la persecución del crimen organizado.

“No descansaré hasta que el sistema penitenciario sea renovado, fortalecido y orientado hacia una tarea clara. Que un hecho como este no vuelva a ocurrir y que las familias guatemaltecas puedan confiar nuevamente en un futuro más seguro y más justo para nuestro país”, explicó.

MINISTRO RECONOCE RETRASOS

El 4 de noviembre, durante una citación en el Congreso con la Comisión de Gobernación, el titular de la cartera del Interior, Marco Antonio Villeda Sandoval, dio a conocer la encargada de la investigación será la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano (JTFV, por sus siglas en inglés) del FBI.

El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, reconoció que el cierre de gobierno de EE. UU. provocó retrasos en el arribo del FBI a Guatemala. Foto La Hora: Mingob
El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, reconoció que el cierre de gobierno de EE. UU. provocó retrasos en el arribo del FBI a Guatemala. Foto La Hora: Mingob

En la citación, Villeda Sandoval explicó que solicitó la colaboración con la Embajada estadounidense en Guatemala, ya que existe un acuerdo de entendimiento entre ambos gobiernos desde el 2014.

“Hemos pedido el apoyo de una fuerza de tarea denominada Vulcano, del FBI, especializada en pandillas y en la localización y captura de personas prófugas”, destacó en dicha oportunidad el ministro de Gobernación, quien remarcó que el país tiene las capacidades para recapturar a los privados de libertad que se fugaron, pero sostuvo que el FBI permitirá acelerar e intensificar las operaciones.

Colaboración con el FBI por fuga de reos a la espera de acción por cierre de gobierno estadounidense

A su vez, reconoció que la fuga de los reos era una falencia del Sistema Penitenciario, pero también una falla de los sistemas de inteligencia, los cuales debieron prever la situación para evitar que sucediera.

Al salir de la citación, Villeda Sandoval aseguró que no podía dar la fecha exacta del arribo de la misión del FBI a Guatemala, ya que se trataba de un tema que tenía que resolver Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el jefe de Gobernación remarcó que el FBI ya les dio el “sí” para apoyar en la investigación, a la vez que subrayó que la entidad federal colabora con Guatemala.

“Lo que pasa es que necesitamos esta fuerza de tarea que nos ayude a llevar a cabo esta búsqueda y no es que nos falte la confirmación de FBI, es ya está dada, el FBI va a colaborar con nosotros, va a venir a Guatemala. Lo que pasa es que tienen unos problemas administrativos que resolver, que son producto del cierre del gobierno federal”, concretó.

¿Qué es la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano que llegará a GT para la búsqueda de los reos fugados?

Nuevamente, el jefe de la cartera del Interior se apersonó al Congreso el 12 de noviembre, luego que la cámara alta norteamericana aprobara el paquete de financiamiento, sin embargo, recalcó que no se había levantado la falta de funcionamiento del sistema federal norteamericano.

FIN AL CIERRE DE GOBIERNO

El fin del cierre de gobierno de Estados Unidos inició el pasado lunes 10 de noviembre, con la aprobación por parte de la cámara alta de un paquete de financiamiento, luego que un grupo de senadores demócratas apoyara la propuesta republicana.

De esta cuenta, el proyecto fue trasladado al Congreso estadounidense, en donde se aprobó el 12 de noviembre un paquete de financiación que extiende los fondos para la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026.

Ese mismo día, el presidente Trump puso fin al cierre del gobierno federal, que duró 43 días, con el fin de poner en marcha el pago a 730 mil funcionarios que habían continuado labores, así como para que 670 mil empleados retornen a sus labores.

Con ello, también se puso fin a una crisis aérea, ya que debido a la escasez de controladores aéreos, los aeropuertos se vieron en la necesidad de reducir el volumen de vuelos.

De la misma forma, los procesos administrativos para la llegada del FBI a Guatemala podrán continuar, luego del cierre de gobierno más largo en la historia norteamericana.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorVamos y el Colegio de Economistas: Luis Suárez pide apoyo para allegado de Allan Rodríguez
Artículo siguienteRetransmisión: conferencia de prensa, La Ronda, desde el Palacio Nacional