Fotografía de referencia: Proceso de elección de Cortes de 2024. Foto La Hora: Archivo
Fotografía de referencia: Proceso de elección de Cortes de 2024. Foto La Hora: Archivo

Con el inicio de los procesos de elección de autoridades de 2026, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (CACIF) pidió la exclusión de las estructuras criminales de las designaciones de Fiscal General del Ministerio Público (MP), magistrados de Tribunal Supremo Electoral (TSE) y Corte de Constitucionalidad (CC), así como de titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

El sector empresarial recordó que el Congreso aprobó el Acuerdo 10-2025 para convocar a la integración de la Comisión de Postulación para magistrados del TSE, lo cual da inicio al primero de varios procesos de elección institucional previstos para el próximo año.

En esta línea, el sector privado recalcó su compromiso de acompañar y observar los procesos institucionales, velando por el respeto a la Constitución y las leyes vigentes, así como por la transparencia y la integridad en cada etapa.

De acuerdo a CACIF, los procesos de elección de 2026 representan una oportunidad histórica para fortalecer las instituciones, por lo que remarcó que el país necesita que los mejores perfiles asuman la responsabilidad de dirigirlas.

“Defender la institucionalidad significa garantizar que las decisiones públicas se tomen con responsabilidad, dentro del marco legal y con visión de desarrollo para todos. Para lograrlo, es indispensable contar con instituciones sólidas y confiables”, indicó.

CINCO PUNTOS QUE DEBEN PREVALECER

Asimismo, CACIF resaltó que durante los procesos de elección de 2026 deben prevalecer cinco puntos, siendo uno de ellos, la exclusión de estructuras criminales, ya que afirman que se debe impedir que las personas vinculadas a estos grupos accedan a cargos clave en el TSE, CC, MP y la CGC.

También, expuso que se debe garantizar que cada proceso se realice dentro de los tiempos establecidos en la Constitución y las leyes correspondientes.

Congreso convoca a Comisión de Postulación para elección de magistrados del TSE

A su vez, CACIF subrayó que se tiene que promover que los aspirantes sean profesionales idóneos, independientes y con trayectoria profesional comprobada.

El Congreso de la República convocó a la Comisión de Postulación para la elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto La Hora: Congreso
El Congreso de la República convocó a la Comisión de Postulación para la elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto La Hora: Congreso

Al mismo tiempo, apuntan a que fomente la postulación de liderazgos técnicos y éticos que contribuyan a modernizar y fortalecer las instituciones del Estado.

Como último punto, buscan que se prevenga la opacidad o manipulación en los procesos, por lo cual recalcaron que se deben asegurar la apertura, acceso a la información y observación ciudadana.

“Nuestro llamado es claro: Guatemala merece instituciones fuertes, transparentes y dirigidas por personas comprometidas con el país. El sector privado continuará monitoreando estos procesos para que se desarrollen con integridad y en beneficio de todos los guatemaltecos”, indicó.

Cuenta regresiva para elegir a nuevos magistrados del TSE: Este es el paso a paso

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorInsivumeh pronostica lloviznas o lluvia para la zona norte del país
Artículo siguienteGuatemala vs. Panamá: Ambas selecciones arriban al estadio El Trébol