La alianza de oposición en el Congreso de la República no contaba con los suficientes votos para rechazar el veto del presidente Arévalo.
La alianza de oposición en el Congreso de la República no contaba con los suficientes votos para rechazar el veto del presidente Arévalo. Foto La Hora: José Orozco

Durante la sesión plenaria de este martes 4 de noviembre, la alianza de oposición decidió no presentar planilla para la Junta Directiva del Organismo Legislativo para el periodo 2026-2027, a pesar de que se conoció que el diputado del Partido Unionistas (PU), Álvaro Arzú Escobar, buscaba presidir dicho órgano del Legislativo.

En la plenaria, el actual presidente de la Junta Directiva del Congreso, Nery Ramos, pidió a los congresistas presentar planillas, por lo cual, el diputado oficialista, José Carlos Sanabria, presentó a los candidatos para dirigir el legislativo.

Nuevamente, el presidente del Legislativo pidió a los congresistas presentar planillas para la Junta Directiva, sin embargo, se mantuvo el silencio dentro del hemiciclo, por lo cual se continuó con la votación de la planilla presentada por el oficialismo, la cual fue electa con 149 votos.

Álvaro Arzú Escobar se desmarcó de la plenaria. Foto La Hora: Cortesía
Álvaro Arzú Escobar se desmarcó de la plenaria. Foto La Hora: Cortesía

Previo a la votación por la Junta Directiva, el diputado Arzú Escobar se desmarcó de la reunión plenaria.

En disputa hasta el final por los votos, gana oficialismo y aliados: Luis Contreras es presidente del Congreso

De esta cuenta, la Junta Directiva para el 2026 quedará conformada de la siguiente forma:

Presidente: Luis Contreras Colindres, bancada Compromiso, Renovación y Orden (Creo).
1er vicepresidente: Nery Ramos y Ramos, bloque Azul.
2do vicepresidente: Elmer Palencia, bancada Valor.
3er vicepresidente: Kevyn Escobar Castillo, bloque Cabal, que repite en el cargo por segundo año consecutivo.
1er secretario: Juan Carlos Rivera, bancada Victoria.
2do secretario: Lucrecia Samayoa, bloque Bienestar Nacional.
3er secretario: Gerson Barragán, bancada Visión con Valores
4to secretario: Orlando Blanco Lapola, bloque VOS
5to secretario: Julio López Escobar, bancada Cabal.

SE QUEDA SIN LOS VOTOS BISAGRA

La oposición conformada por Unionista, Vamos, la facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que responde a Sandra Torres, Todos, Nosotros y Elefante buscó disputarse de nuevo la Junta Directiva.

Por lo cual, previo al pasado viernes 31 de octubre, se reunió para proponer a Arzú Escobar como presidente del Legislativo, buscando el apoyo de los diputados de Cabal, dirigidos por Luis Aguirre y quienes han funcionado como votos “bisagra”.

Sin embargo, durante el fin de semana, hubo una recomposición de los votos de Cabal, quienes dejaron su apoyo a la oposición.

Cabal ha funcionado como un voto “bisagra”, ya que durante 2024 apoyó al oficialismo con la elección de Junta Directiva, aprobación de Presupuesto y las reformas del artículo 82 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada.

Sin embargo, en el último año ha apoyado las propuestas impulsadas por la alianza de oposición, como la aprobación del punto resolutivo para exhortar al presidente a declarar a las pandillas como terroristas, la cual tuvo 90 votos, así como la aprobación del Decreto 9-2025, que reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente para que iglesias, instituciones benéficas y ventas informales no presenten estudios de impacto ambiental.

Arzú Escobar, Aguirre, Alejos, Palencia y Rodríguez saltan por directiva del Congreso de 2026

La oposición también ha logrado el apoyo de otros partidos “bisagra” como Bienestar Nacional (Bien), Compromiso, Renovación y Orden (CREO) y el Partido Azul, con lo cual han logrado tener una mayoría de votos para aprobar medidas que necesitan las dos terceras partes de los congresistas, como ocurrió con la aprobación de urgencia nacional del Día Nacional de la Biblia, con 110 votos, y el Decreto 7-2025, que otorga fondos sin controles a los Consejos de Desarrollo Departamentales (Codedes), con 108 votos.

A pesar de ello, ha quedado demostrado que la oposición no siempre cuenta con los votos, ya que decidió negarse a conocer el veto del presidente Bernardo Arévalo al Decreto 7-2025, ya que recurrieron a una interpretación de leyes porque no contaban con los 107 votos.

Día clave en el Congreso: Oficialismo y Oposición se disputan la Junta Directiva 2026

AÑO CLAVE

La elección de Junta Directiva genera relevancia, ya que marcará los tiempos para el inicio de los procesos de elección de Fiscal General del Ministerio Público (MP), así como de magistrados de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de la designación del Contralor General de Cuentas, Superintendente de Bancos y autoridades del Banco de Guatemala.

 

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorFugas Fraijanes II: Guardias y ex subdirector de SP afirman que tenían «menos» de dos meses en el penal
Artículo siguienteMás de 3 mil aspirantes a agentes de PNC registra la academia en nueva promoción