¿Seguirá la lluvia? Hace 27 años el huracán Mitch azotó al país entre el 1 y 2 de noviembre, pero esto dice el Insivumeh

Engelberth Blanco

Hace 27 años, Centroamérica sufrió el azote del huracán Mitch, al menos este año el país podría estar lejos de una emergencia similar, puesto que, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la temporada de lluvias podría finalizar en la segunda semana de noviembre.

El Insivumeh indicó que se han analizado diferentes modelos meteorológicos, por lo cual se observa una disminución de las lluvias en la última semana de octubre, principalmente en las regiones del Altiplano, Valles de Oriente y Sur del país.

De esta cuenta, la entidad resaltó que la época lluviosa finalizará entre la primera y segunda semana de noviembre.

“De acuerdo a anomalías de temperatura del Pacífico y Mar Caribe, no se descarta que se presenten algunas lluvias aisladas en la primera quincena del mes de noviembre, por lo que también es importante mencionar que la temporada de huracanes finalizará el 30 de noviembre”, indicó la institución.

Según explicó, a partir de la última semana de octubre, han iniciado la transición a la época fría.

La institución indicó que prevén un total de 16 frentes fríos de octubre a marzo, con mayor recurrencia entre noviembre y febrero, por lo que mantendrán un constante monitoreo y estarán informando a la población ante cualquier sistema meteorológico que represente un peligro para el territorio nacional.

EL MITCH

Entre finales de octubre y principios de noviembre de 1998, el huracán Mitch provocó uno de los desastres naturales más devastadores en la historia reciente de Guatemala y Centroamérica.

El fenómeno, que alcanzó categoría 5 en su punto máximo, dejó a su paso destrucción, deslizamientos e inundaciones que afectaron a miles de familias guatemaltecas, principalmente en el nororiente.

En Guatemala, las intensas lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos en zonas rurales y montañosas, principalmente en Alta Verapaz, Izabal, Zacapa y el valle del Polochic.

El huracán dejó alrededor de 268 fallecidos, más de 100 desaparecidos y cerca de 750 mil personas afectadas en todo el país, ya que se reportaron miles de viviendas destruidas y comunidades quedaron incomunicadas por la pérdida de puentes y carreteras.