
En la resolución emitida este miércoles 29 de octubre, la Corte de Constitucionalidad (CC) advirtió al Ministerio Público (MP), dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, que las investigaciones que lleve a cabo no deben de trastocar los resultados y los efectos del proceso electoral de 2023.
La alta Corte resolvió este miércoles la debida ejecutoria a la sentencia dentro del expediente 6175-2023, presentada por los abogados Gregorio Saavedra y Edgar Ortiz, luego que el juez Fredy Orellana envió oficios al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Congreso para informar que ordenó la “nulidad absoluta” de Semilla, a solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
En la resolución, la alta Corte recordó que resolvió una cuestión de competencia presentada por la entidad electoral, puesto a que buscaba delimitar la competencia del juez penal para suspender o cancelar a una organización política constituida bajo la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
De acuerdo a la CC, en dicha resolución destacó que se resolvió que el juez penal puede resolver si se ha incurrido en ilícitos previstos en la Ley Contra la Delincuencia Organizada, mientras que el TSE le corresponde resolver las infracciones existentes en la normativa electoral.
También, recordó que resolvió que la decisión era “sin perjuicio de las facultades de investigación, persecución y acusaciones que corresponden al MP y los jueces del orden penal, para juzgar los casos en que se hubiere incurrido en ilícitos, sancionar al o los responsables e imponer las penas correspondientes y de dar noticia oportunamente al TSE sobre evidencias serias que presenten incidencia en el ámbito de las organizaciones electorales”.
Al mismo tiempo, indicó que cuando existan elementos particulares que inciden en el ámbito electoral, la Fiscalía los tiene que poner de conocimiento a la entidad electoral, por lo que remarcó la investigación no puede “tener el alcance de trastocar ni enervar los resultados y ulteriores efectos del proceso electoral, ni del sistema democrático”.
CC deja en firme elecciones 2023 y advierte a Orellana por posible prevaricato
SIN RESPUESTA DEL MP
La Hora se comunicó con el Departamento de Información y Prensa del MP para conocer una postura al respecto, pero hasta el cierre de esta nota no se ha tenido respuesta. De contar con información será colocada en este espacio.
EL CASO
El pasado 24 de octubre, Orellana decretó la nulidad “absoluta” de Semilla, a solicitud de la FECI, ya que el ente investigador sostiene que el partido se constituyó de manera delictiva, lo cual queda evidenciado con las aceptaciones de cargo de siete personas que ya solventaron su situación legal mediante el referido procedimiento.
De esta cuenta, el abogado Edgar Ortíz y Gregorio Saavedra presentaron una debida ejecutoria del amparo contenido en el expediente 6175-2023 de la alta Corte, con el que el Tribunal Constitucional confirmó los resultados electorales.
“Hoy estamos aquí en defensa de la sentencia histórica que se dictó el 14 de diciembre del año 2023. En esa sentencia, el 14 de diciembre de 2023, la Corte ordenó que se respetara el proceso electoral y que los órganos de investigación criminal pueden investigar la comisión de delitos, pueden los jueces dictar las sentencias que correspondan en el ámbito penal, pero jamás, el ámbito penal puede alterar los resultados”,
Este miércoles, la CC resolvió la debida ejecutoria, anulando la resolución de Orellana, así como los oficios enviados al Congreso y el TSE, ya que recordó que resolvió que “toda autoridad debe dar cumplimiento a la última etapa del proceso electoral, la protección de la democracia y los derechos políticos de los ciudadanos guatemaltecos.
También, advirtió al juzgador para que en sus decisiones se abstenga de contravenir las disposiciones Constitucionales, o legales, en “especial aquellas normas sobre las que descansa el sistema electoral, democrático, republicano, representativo del Estado”.







