La presidenta en funciones del TSE, Blanco Alfaro, aseguró que la CC jugó un papel importantísimo al confirmar los resultados electorales. Foto La hora: Engelberth Blanco
La presidenta en funciones del TSE, Blanco Alfaro, aseguró que la CC jugó un papel importantísimo al confirmar los resultados electorales. Foto La hora: Engelberth Blanco

La presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, reconoció el papel importantísimo que tomaron los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) durante el proceso electoral de 2023, al confirmar los resultados de las elecciones a Presidente, diputados al Congreso y Parlamento Centroamericano, así como de corporaciones municipales.

Durante la reunión del mes del TSE con partidos políticos, la magistrada Alfaro fue cuestionada sobre la debida ejecutoria al amparo que confirmó los resultados electorales que fue presentada tras la resolución del juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, para declarar la nulidad “absoluta” del Comité Pro Formación y el partido político Movimiento Semilla, que llevó a la presidencia a Bernardo Arévalo.

Ante ello, la presidente en funciones de la entidad electoral aseguró que para ella, los magistrados de la alta Corte ya confirmaron los resultados, lo cual es de aplaudir y respetar, puesto a que jugaron un papel importantísimo en el momento correcto.

“Ya no habría que reconfirmarlos, para mí ellos hicieron su trabajo y lo hicieron bien hecho”, recalcó en la reunión de este miércoles 29 de octubre.

«Ningún juez puede revertir actos consumados»: Abogados actúan en la CC tras acciones de FECI y Orellana

NULIDAD ABSOLUTA

La postura de la magistrada Alfaro se da luego que el juez Orellana enviara oficios al TSE y el Congreso, en los que daba a conocer que ordenó la nulidad “absoluta”, de Semilla, tras una solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), a cargo de Rafael Curruchiche.

De acuerdo a la Fiscalía, la solicitud responde a la “comisión delictiva” al momento de constituir la agrupación política, por lo cual presentó como antecedentes la suspensión de la personalidad jurídica de la organización, dictada en julio de 2023, así como la cancelación requerida en noviembre de 2024.

La agente de la FECI, Leonor Morales, agregó que la solicitud está fundamentada en las aceptaciones de cargo de siete personas que ya solventaron su situación legal mediante el referido procedimiento.

Derivado de ello, los abogados Edgar Ortíz y Gregorio Saavedra presentaron una debida ejecutoria del amparo contenido en el expediente 6175-2023 de la alta Corte, con el que confirmó los resultados electorales.

Tras orden de Orellana, Semilla asegura que la resoluciones de un juez “prevaricador” no tienen validez

“Hoy estamos aquí en defensa de la sentencia histórica que se dictó el 14 de diciembre del año 2023. En esa sentencia, el 14 de diciembre de 2023, la Corte ordenó que se respetara el proceso electoral y que los órganos de investigación criminal pueden investigar la comisión de delitos, pueden los jueces dictar las sentencias que correspondan en el ámbito penal, pero jamás, el ámbito penal puede alterar los resultados”, mencionó Ortíz.
Derivado de ello, el Tribunal Constitucional dio trámite a la solicitud de los abogados, por lo cual solicitó al Presidente de la República, al Congreso y a la Junta Directiva del Legislativo informes sobre el cumplimiento de la sentencia del amparo 6175-2023.

Hasta el momento, la máxima Corte no ha resuelto la debida ejecutoria presentada por los profesionales del derecho.

Presidente del Congreso por informe de Fredy Orellana: «Respetando las decisiones de la autoridad en materia electoral»

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorVeto al decreto 09-2025 se estudia para ser enviado al Congreso «en el mejor momento»
Artículo siguienteLey de Aguas a la espera de dictámenes y expediente con propuestas para ser entregada en 2026