Tres días después del anuncio de Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), este lunes 20 de octubre, se desconoce si ya inició el proceso para renunciar como juez ante el Organismo Judicial (OJ) para poder asumir el cargo de jefe del Interior.
La Hora se comunicó con el vocero del OJ, Moisés Jerez para conocer si Villeda Sandoval inició el proceso para dejar el cargo en el Tribunal Octavo Penal, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se ha tenido respuesta. De contar con información se colocará en este espacio.
El pasado 17 de octubre, cuando se conoció el nombramiento, el gobierno de Bernardo Arévalo explicó que la designación iba a ser efectiva tan “pronto se completen las gestiones correspondientes para que el licenciado Villeda Sandoval deje el cargo que actualmente ostenta dentro del Organismo Judicial”.
Por ello, Francisco Jiménez aseguró que continuaba en funciones hasta que asumiera y tomara posesión el nuevo ministro de Gobernación, al mismo tiempo que remarcó que estaba conduciendo un “proceso de transición ordenado y transparente”.
Sin embargo, a tres días del anuncio aún se desconoce la fecha en la que Villeda Sandoval asumirá como titular de la cartera del Interior.
NUEVO MINISTRO
Villeda Sandoval fue anunciado como ministro de Gobernación, junto como Roberto Solórzano Elías, como viceministro de Seguridad, y Hugo Cruz Reynoso, como viceministro Antinarcóticos, luego de que se incrementara en la crisis en la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) tras la fuga de 20 reos del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II.
A la evasión de la justicia de los privados de los reos, se suma el intento de fuga de la cárcel de Puerto Barrios, los motines registrados en los diferentes centros de privación de libertad, y los beneficios que ha tenido los reos dentro del Sistema Penitenciario.
Crisis penitenciaria en el gobierno de Arévalo: fugas, motines y privilegios que se mantienen
De esta cuenta, el viceministro de Gobernación, José Portillo, denunció irregularidades Presidios y la Policía Nacional Civil (PNC), lo que derivó en un allanamiento en el Palacio de Gobernación y la orden de captura en contra de los siguientes exfuncionarios:
Claudia Palencia, exviceministra de Antinarcóticos
Luis Astolfo Godínez, extitular de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP)
Víctor Arnoldo Alveño Barco, subdirector del grupo “B” de la cárcel de Fraijanes II
Eladio Antonio Ramos Ramírez, alcaide del grupo “B” de la cárcel de Fraijanes II
También, el presidente Bernardo Arévalo aceptó la renuncia de Francisco Jiménez, como ministro de Gobernación, de José Portillo, como viceministro de Gobernación, y Claudia Palencia, como viceministra Antinarcóticos.
Caso corrupción en el SP: MP señala posible “cooperación” de autoridades para fuga masiva de reos
Además, anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad, el censo de la población privada de libertad y el apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y otras agencias de Estados Unidos para la recuperación del Sistema Penitenciario.