Panorama aéreo en el derrumbe del km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Panorama aéreo en el derrumbe del km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer la tarde de este lunes 20 de octubre, que se habilitaron tres carriles sobre el kilómetro 24.4 de la carretera a El Salvador, en donde el pasado 6 de octubre se registró un deslave de tierra de grandes proporciones que mantuvo bloqueado el paso por 11 días.

De acuerdo con Covial, tras la habilitación del carril en la carretera a El Salvador, el tránsito sobre la ruta será regulado por la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Fraijanes.

La ruta ha sido habilitada gradualmente luego que se registrara el derrumbe de grandes proporciones, lo cual provocó que los cuatro carriles quedaran bloqueados.

Por ello, la PMT de Fraijanes anunció el cierre total de la ruta, mientras autoridades y rescatistas continuaban realizando trabajos de búsqueda y rescate de un hombre que supuestamente quedó soterrado, así como de limpieza de la ruta.

Sin embargo, las acciones en el lugar se vieron complicadas debido a que continuaron reportándose precipitaciones, y con ello nuevos derrumbes de tierra sobre el lugar.

MP inicia investigación por derrumbes en el km 24 de Carretera a El Salvador

LA RAZÓN

Bajo esta misma línea, la titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Caludinne Ogaldes, explicó que una empresa tenía previsto un proyecto para la construcción de una gasolinería y un centro comercial.

“Lamentablemente, la obra no tenía ni licencia municipal y tal y como salió el comunicado del Ministerio de Ambiente, tampoco tenía permiso o la licencia ambiental (…) Entonces realmente es responsabilidad del propietario”, detalló.

De la misma forma, la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público (MP) se apersonó al lugar para realizar un operativo para determinar si existieron movimientos de tierra o tala de árboles que pudieron haber contribuido a provocar los deslizamientos.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorCongresistas demócratas investigarán detenciones de ciudadanos estadounidenses durante redadas migratorias
Artículo siguienteGuatemala se viste de gala en la inauguración de los XII Juegos Centroamericanos