La fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, aprovechó para criticar al gobierno de Bernardo Arévalo. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
La fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, aprovechó para criticar al gobierno de Bernardo Arévalo. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Durante una conferencia de prensa sobre la investigación de la fuga de 20 reos en la que el Ministerio Público (MP) impidió el ingreso a La Hora, la fiscal general, María Consuelo Porras Argueta, y el secretario general, Ángel Pineda, aprovecharon para criticar al gobierno de Bernardo Arévalo.

Según la Fiscal General, iniciaron acciones derivadas de los hechos de corrupción sin precedente que salieron a la luz dentro del ente responsable del orden público, de prevenir y combatir el crimen, proteger a la población, así como de garantizar la seguridad ciudadana.

En esta línea, aseguró que Guatemala enfrenta una situación crítica sin precedente, ya que las fugas registradas en la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) es la evidencia de un colapso en la gobernabilidad nacional y de una profunda corrupción dentro del Ministerio de Gobernación (Mingob) y Presidios.

De acuerdo a Porras, la investigación del MP confirma que las fugas fueron posibles por la complicidad y el concierto de actuación entre funcionarios responsables por la seguridad del Estado.

La jefa del ente investigador sostuvo que no son omisiones, sino estructuras de corrupción enquistadas en el corazón del Ejecutivo, por lo cual subrayó que durante meses han advertido y sostenido con pruebas que existen redes criminales y de corrupción operando dentro de diversas instituciones del Estado.

“Hoy, los hechos nos dan la razón. Todo lo que el Ministerio Público ha venido investigando se confirma con esta crisis”, indicó.

Otro desorden del rompecabezas: las fechas de las fugas de Fraijanes II

DENUNCIAS

Asimismo, la Fiscal General sostuvo que existen múltiples denuncias presentadas por la Contraloría General de Cuentas (CGC) y por ciudadanos en contra de casi todos los Ministerios y dependencias del Ejecutivo, por hechos graves de corrupción y abuso de autoridad.

MP muestra sus cartas: deja a La Hora fuera de su conferencia de prensa

A criterio de la Fiscal General, la situación es tan generalizada que no se puede hablar de casos aislados, sino que es el reflejo de una administración colapsada, desordenada, comprometida en su integridad y carente de legitimidad.

En esta línea, recordó que el presidente Arévalo aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, entre otros, pero apuntó que la decisión es incoherente ante la gravedad de los hechos, ya que debió de haber destituido inmediatamente a los responsables.

“Esta incoherencia es una enfrenta directa a la dignidad del pueblo de Guatemala.Es una burla inaceptable. Por lo que, respetuosamente, desde el Ministerio Público le solicito al señor Presidente que actúe con seriedad y responsabilidad frente al pueblo de Guatemala. Respete a la ciudadanía, señor Presidente”, indicó.

A su vez, remarcó que Guatemala no necesita montajes ni simulaciones políticas, sino que exige respuestas reales y acciones firmes frente a la corrupción, el desorden, la ingobernabilidad y la ineptitud. “La realidad es clara y contundente”, manifestó.

Crisis penitenciaria en el gobierno de Arévalo: fugas, motines y privilegios que se mantienen

CRISIS

De la misma forma, la Fiscal General sostuvo que los hechos demuestran que las instituciones responsables del orden, la seguridad ciudadana y la gobernabilidad están en crisis.

Porras y Dimas Jiménez aseguran que CGC ha presentado denuncias contra «casi» todos los ministerios

También, remarcó que las denuncias en contra de todos los ministros y dependencias del Ejecutivo evidencian una alarmante desorganización y la existencia de focos de corrupción que impiden el cumplimiento de los deberes constitucionales del Estado para poder así garantizar el bien común de los ciudadanos.

Al mismo tiempo, indicó que queda demostrado que toda la narrativa anticorrupción promovida por el Ejecutivo fue tan solo “una narrativa”, lo cual quedó en evidencia por funcionarios de dicho organismo.

“Que existe un sistema corrupto. Quedó claro quiénes son los verdaderos corruptos en Guatemala”, indicó.

Porras agregó que el MP asumirá la responsabilidad, por lo cual han iniciado acciones para desarrollar todas las investigaciones, ya que el ente investigador es la “piedra angular del sistema de justicia en Guatemala”.

CNC no recibió denuncias de exviceministro Portillo por corrupción en el Ministerio de Gobernación

PINEDA: AUSENCIA DE LIDERAZGO

Bajo esta misma línea, el secretario general del MP, Ángel Pineda, sostuvo que los hechos de los últimos días confirman lo que se ha advertido durante meses, puesto a que Guatemala enfrenta una crisis de Estado que tiene sus raíces en la corrupción y la ausencia de liderazgo en el Ejecutivo.

MP allana sede central del Ministerio de Gobernación y otros inmuebles por fuga de reos en Fraijanes II

“Si bien algunos se esconden detrás de discursos falaces de supuesta lucha contra la corrupción, en la práctica han permitido que la delincuencia tome el control de las cárceles, que el crimen organizado penetre a las instituciones y que el país se quede sin rumbo”, indicó.

A su vez, remarcó que la fuga de 20 reos es apenas el nivel de descomposición que se vive en Gobernación, la DGSP y el Organismo Ejecutivo.

Desde Pérez Molina a narcotraficantes: Estos son algunos casos que llevó el nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda

Según Pineda, ante el vació de autoridad, el MP ha sido y seguirá siendo el único ente del Estado que ha sostenido la legalidad y la defensa del Estado de derecho, puesto a que el Ejecutivo ha fallado y se ha dedicado a distraer, manipular y mentir, mientras la inseguridad y la corrupción avanzan sin control.

De acuerdo a Pineda, ni la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), ni ninguna entidad del Organismo Ejecutivo denunció los hechos que hoy indignan a todo el país.

Por ello, sostuvo que la omisión los convierte en cómplices directos del deterioro institucional y de la comisión de hechos delictivos, por lo cual indicó que el MP investigará y presentará a los responsables de los hechos “sin importar quienes sean”.

“Mientras otros se esconden detrás de tuits en equis, plataformas digitales y discursos vacíos, nosotros presentamos resultados, las cifras, las capturas y las sentencias lo demuestran”, remarcó.

A su vez, indicó que es nefasto que el país tenga un liderazgo ausente, así como un gobierno que brilla por su inacción y por su preferencia por los viajes antes que atender las necesidades urgentes de la población.

“La responsabilidad no se delega ni se evade, se asume y hoy queda claro que el Ejecutivo ha renunciado a ello. A pesar de ello, no todo está perdido, hay una luz al final del túnel, esa luz es la justicia, es el imperio de la ley y el Ministerio Público es la garantía para ello”, indicó

También, remarcó que existe una “batalla cultural”, que no se limita a luchar únicamente por las instituciones, sino que está enfocada en los valores, la verdad, la justicia, la libertad y la legalidad deben de prevalecer.

“En esta batalla, el Ministerio Público no se rinde ni se rendirá jamás, es el garante de esta batalla cultural. Guatemala debe tener claro que debemos regresar al sentido común, mientras los responsables eluden sus obligaciones, el Ministerio Público permanece fuerte y firme. Estamos investigando, estamos actuando y seguiremos haciendo cumplir la ley con toda la fuerza que nos otorga nuestro mandato constitucional”, concretó.

OPERATIVOS

Durante la tarde de este viernes 17 de octubre, el MP realizó varias diligencias dentro del Mingob y el Sistema Penitenciario derivado de la fuga de 20 reos del Barrio 18 en la cárcel de Fraijanes II, incluyendo un allanamiento dentro del Palacio de Gobernación, a la vez que busca ejecutar órdenes de captura contra varios exfuncionarios de la cartera.

[lh_tendencias

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anterior«Entregaré el cargo y después tomará posesión»: Francisco Jiménez tras anuncio del nuevo ministro del Mingob
Artículo siguiente¿Qué es el fondo de revisión que pidieron diputados a iniciativa de ley contra maras y pandillas?