El Gobierno de Guatemala informó, este viernes 17 de octubre, que Marco Antonio Villeda Sandoval, asumirá como titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), en sustitución de Francisco Jiménez, quien renunció al cargo tras la crisis en la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) por la fuga de 20 reos de la cárcel de Fraijanes II.
La administración de Bernardo Arévalo también dio a conocer que Roberto Solórzano Elías, asumirá como viceministro de Seguridad, mientras que Hugo Cruz Reynoso como viceministro Antinarcóticos.
Marco Antonio Villeda Sandoval fungió como Juez Internacional de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras, Magistrado de Apelaciones de la Sala de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, Juez de Extinción de Dominio y ha laborado como profesor universitario.
De igual forma, es abogado y notario y posee una maestría en Derecho Penal y Estudios de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología.
Como Juez, extinguió los bienes del binomio presidencial de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, los del excandidato a la presidencia Manuel Baldizón y exfuncionarios como Alejandro Sinibaldi, Erick Archila y José Luis Benito, además, del narcotraficante Eduardo Villatoro Cano, alias “Guayo Cano”, entre otros actores vinculados en casos de alto impacto.
DEBERÁ DEJAR CARGO
El gobierno de Arévalo también señaló que Villeda Sandoval cuenta con una amplia trayectoria y recordada experiencia en el servicio público, así como un compromiso probado con la integridad, la justicia y la lucha contra la corrupción, lo cual recalcó que son atributos fundamentales para alcanzar los objetivos que el Gobierno de la República se ha trazado en cuanto al fortalecimiento institucional y el combate efectivo contra el crimen organizado y la impunidad.
También, subrayó que Arévalo agradeció a Villeda Sandoval por asumir tan importante responsabilidad en el momento complejo que como país se atraviesa, a la vez que confía en su capacidad para enfrentar los desafíos de su nueva función.
«El liderazgo del Ministro Villeda Sandoval será clave para avanzar en la transformación profunda que requiere el Ministerio de Gobernación, a fin de responder a las aspiraciones de justicia, seguridad y bienestar que el pueblo de Guatemala demanda con urgencia», indicó.
También, apuntó que el nombramiento será efectivo tan pronto se completen las gestiones correspondientes para que Villeda Sandoval deje el cargo que actualmente ostenta dentro del Organismo Judicial (OJ).
JIMÉNEZ DIJO ESTAR EN FUNCIONES
Horas antes al anuncio, Jiménez aseguró que iba a concluir sus funciones cuando fuera nombrado y tomara posesión el nuevo ministro de Gobernación, por lo que iba a continuar en funciones, conforme la ley.
“Estoy conduciendo un proceso de transición ordenado y transparente, orientado al traslado integral de información, planes y líneas estratégicas, para que el próximo titular cuente con todos los insumos y arranque con éxito”, explicó el exjefe de la cartera del Interior.
También, sostuvo que los operativos de la Policía Nacional Civil (PNC) se mantienen sin pausa y con coordinación interinstitucional, a la vez que remarcó que los cambios políticos no debían de incidir negativamente en la seguridad de la sociedad guatemalteca.
Al mismo tiempo, remarcó que el nivel de alcance del proceso de traslado de información, era una acción que jamás se había dado en el Mingob, por lo que remarcó que hará todo lo que esté en sus manos para que la próxima persona que esté a cargo de la cartera del Interior tenga una gestión exitosa.
Crisis penitenciaria en el gobierno de Arévalo: fugas, motines y privilegios que se mantienen
CRISIS EN PRESIDIOS
La designación de Villeda Sandoval se da en medio de una crisis en el Sistema Penitenciario, tras la fuga de 20 reos del Barrio 18 de la cárcel de máxima seguridad ubicada en Fraijanes II, el pasado domingo 12 de octubre.
Derivado de ello, el viceministro de Gobernación, José Portillo, interpuso al menos cinco denuncias ante el Ministerio Público (MP) señalando actos de corrupción, como cobros ilegales en el Departamento de Tránsito, tráfico de migrantes en la ruta de Esquipulas hacia el norte del país, irregularidades en las compras dentro de la PNC, talachas en la DGSP, así como incumplimiento en los procedimientos en el reclutamiento de comisarios generales, quienes eran nombrados por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia.
A ello también se le suma los intentos de fuga en la cárcel de Puerto Barrios, los motines en los diferentes centros de reclusión, así como los beneficios que han tenido los reos dentro del Sistema Penitenciario.
FBI y agencias de EE. UU. apoyarán para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, según Arévalo
Derivado de ello, el presidente Arévalo anunció la renuncia de Jiménez, José Portillo (ex viceministro de Seguridad) y Claudia Palencia (ex viceministra de Antinarcóticos), así como medidas para la recuperación del Sistema Penitenciario, como la construcción de una nueva cárcel, el apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y otras agencias de Estados Unidos, así como un censo a la población privada de libertad.