Alianza por las Reformas señaló que la elección de CSJ debe ser transparente y sin negociaciones bajo la mesa. Foto La Hora: CSJ
Alianza por las Reformas señaló que la elección de CSJ debe ser transparente y sin negociaciones bajo la mesa. Foto La Hora: CSJ

En un comunicado compartido este miércoles 8 de octubre, Alianza por las Reformas pidió a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizar la elección para la presidencia del Organismo Judicial (OJ) con transparencia y sin negociaciones bajo la mesa. 

Alianza por las Reformas explicó que el próximo 13 de octubre debe tomar posesión la persona que asuma la presidencia de la CSJ y del OJ, lo cual es clave para el futuro de la justicia en Guatemala, debido al importante rol de la persona que ocupará el cargo durante los procesos de elección de segundo grado en 2026.

Según la organización, el próximo presidente de la CSJ presidirá la Comisión de Postulación que elegirá la nómina de seis candidatos para que el presidente Bernardo Arévalo designe al nuevo fiscal general del Ministerio Público (MP).

También, resaltó que la CSJ deberá designar un magistrado titular y otro suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC).

Al mismo tiempo, señaló que el presidente de la CSJ tendrá bajo su control la administración del OJ, una institución encargada de garantizar el acceso a la justicia y la independencia judicial.

 

SIN NEGOCIACIONES BAJO LA MESA

De esta cuenta, Alianza por las Reformas alertó sobre la influencia de actores vinculados a intereses corruptos y antidemocráticos que buscan mantener el control de estas instituciones para asegurar que sus actos al margen de la ley queden en la impunidad.

“Como organizaciones comprometidas con el fortalecimiento de la justicia y el Estado de derecho en Guatemala, exigimos a la CSJ cumplir con el plazo establecido en la Constitución y realizar una elección pública, transparente y sin negociaciones bajo la mesa”, remarcó.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad internacional a mantener la vigilancia y fiscalización del proceso y de los que se aproximan, así como a no permitir que los grupos que han cooptado el sistema de justicia sigan imponiendo sus intereses, socavando el Estado de derecho.

La Presidencia de la Corte se divide entre 2 magistrados y 2 diputados

CERCA DE VENCER PLAZO

A pesar de que en cuatro días vence el plazo constitucional para que la CSJ realice la referida designación, el actual presidente del poder judicial, Teódulo Cifuentes, convocó a la elección este miércoles 8 de octubre, según confirmó el secretario de comunicación social y protocolo del OJ, Moisés Jerez.

Sin embargo, al finalizar el pleno, cinco fuentes con conocimiento del tema indicaron a La Hora que el presidente del OJ no fue claro al convocar la elección, sino que se abordó el nombramiento y traslado de por lo menos 100 jueces.

Fuentes con conocimiento del tema explicaron a La Hora que la presidencia del OJ se disputa entre la magistrada Claudia Paredes, apadrinada por Allan Rodríguez, jefe de bloque del partido Vamos y el togado Mauricio Corado Campos, apadrinado por el jefe de la bancada Cabal, Luis Aguirre.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorAsí votaron los 120 diputados (86 a favor) en la sesión en la que rechazaron el veto al Decreto 7-2025
Artículo siguienteDerrumbe en CAES: Conred habilita paso «regulado y exclusivo» para vehículos pesados que habrían quedado varados