Los magistrados Claudia Paredes y el magistrado Mauricio Corado Campos.
Los magistrados Claudia Paredes y el magistrado Mauricio Corado Campos y al fondo los diputados Allan Rodríguez y Luis Aguirre. Foto La Hora

A pesar de que en el último año han coincidido en distintas decisiones, ya que forman parte del bloque dominante, la magistrada Claudia Paredes, apadrinada por Allan Rodríguez, jefe de bloque del partido Vamos y el togado Mauricio Corado Campos, apadrinado por el jefe de la bancada Cabal, Luis Aguirre, se disputarán la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Organismo Judicial (OJ).

La elección del presidente de la CSJ se da en un momento clave, ya que el designado formará parte de la Comisión de Postulación que conformará una lista de seis candidatos que será presentada al presidente Bernardo Arévalo, con el fin de designar al próximo reemplazo de Consuelo Porras en el Ministerio Público (MP).

De igual forma, los magistrados de la Corte Suprema tendrán a su cargo la elección del magistrado titular y el suplente que los representará en la Corte de Constitucionalidad (CC). 

Con ello en mente, el pleno de magistrados de la CSJ deberá elegir al próximo magistrado que ocupará la presidencia del OJ a más tardar a la medianoche del lunes 13 de octubre, sin embargo, los togados no llegan a los acuerdos necesarios para la designación. 

LA DISPUTA

Cinco fuentes con conocimiento del tema explicaron a La Hora que la principal contendiente por la Presidencia de la CSJ es la magistrada Claudia Paredes, presidenta de la Cámara Civil y quien tiene una estrecha relación con el jefe de la bancada Vamos y allegado al expresidente Alejandro Giammattei, Allan Rodríguez, así como con Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA), la organización gremial del magistrado de la alta Corte, Nester Vásquez.

La magistrada Paredes fue designada con 154 votos en el Congreso, incluyendo la alianza opositora conformada por Vamos, la facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) de Sandra Torres y Adim Maldonado, Valor, Visión con Valores (Viva), Unionista, Nosotros, Elefante, Todos y Cabal, pero también tuvo el apoyo del oficialismo, el Movimiento Semilla, y partidos como Winaq y Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS).

El bloque dominante de la CSJ incidió en nombramientos y movimientos de jueces penales

En dicha oportunidad, únicamente cinco diputados votaron en contra de Paredes, entre ellos, el presidente del Congreso, Nery Ramos, la exsecretaria de la Junta Directiva, Karina Paz, así como la oficialista, Brenda Mejía, y los congresistas Alberto Contreras y Vivían Preciado.

Claudia Paredes, cercana a Néster Vásquez con viento a favor para la presidencia de la CSJ

El apoyo de Vamos y Todos también quedó evidenciado en la elección de magistrados de 2023, cuando tuvo el apoyo de 112 congresistas, incluyendo el del excandidato presidencial, Manuel Conde Orellana, y el de los diputados de la Unión del Cambio Nacional (UCN).

Las fuentes con conocimiento del tema comentaron a La Hora que el magistrado Mauricio Corado Campos, a quien Estados Unidos le habría revocado la visa, busca competir con Paredes por la presidencia del OJ.

También, las referidas fuentes expusieron que el magistrado Corado Campos tiene el apoyo del jefe de la bancada Cabal, Luis Aguirre.

Vamos y Todos se congratularían que Claudia Paredes presida CSJ para definir listado a fiscal general

El apoyo del diputado de Cabal hacia Mauricio Corado Campos quedó plasmado en la elección del Congreso, en la cual el magistrado tuvo el voto de Aguirre, así como de la bancada que dirige, a excepción de Nery Rodas, quien votó en contra.

¿Quién es Claudia Paredes? la magistrada de la CSJ cercana a Allan Rodríguez y Nester Vásquez

En total, Mauricio Corado Campos logró 123 votos con el apoyo de las bancadas de oposición, entre ellas, Bienestar Nacional (Bien), Vamos, Todos, Valor, Unionista, UNE, CREO, Elefante y Viva.

El magistrado no obtuvo los votos de los 23 diputados electos con el Movimiento Semilla, así como el de los congresistas de CREO, Cristian Alvarez; de VOS, Orlando Blanco, José Chic y Jairo Flores; de la UNE, José Inés Castillo y Darwin Lucas; de Winaq, Sonia Gutiérrez; de Victoria, Juan Carlos Rivera; de Azul, Jorge Mario Villagrán; y el de Karina Paz y Evelyn Morataya.

Vamos, Vásquez y el Rey del Tenis, cuentan con mayoría en cámaras de la CSJ

BLOQUE DOMINANTE

La disputa entre Claudia Paredes y Mauricio Corado Campos se da luego de coincidir en las votaciones de la CSJ como parte del bloque dominante de magistrados, incluyendo en el nombramiento y movimiento de 34 jueces de Primera Instancia el pasado 3 de abril.

En dicha oportunidad, Mauricio Corado Campos propuso el movimiento de cinco jueces, mientras que Claudia Paredes el de cuatro juzgadores.

De la misma forma, en la nota “Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas”, La Hora detalla que ambos magistrados habrían votado a favor de la creación de nueva Salas de la Corte de Apelaciones y el nombramiento de los magistrados que la integrarán, a pesar de que se trata de una designación que le corresponde al Congreso.

Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anterior632 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteMP en complicidad con el bloque dominante de la CSJ por nombramiento de magistrados en Salas