El presidente Bernardo Arévalo no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el deslave en el kilómetro 24.5 de la Carretera a El Salvador. Foto La Hora: Archivo
El presidente Bernardo Arévalo no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el deslave en el kilómetro 24.5 de la Carretera a El Salvador. Foto La Hora: Archivo

El derrumbe ocurrido en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador, que mantiene bloqueado el paso vehicular en los cuatro carriles, continúa generando complicaciones para los vecinos del área metropolitana, sin embargo, el presidente Bernardo Arévalo aún no se ha pronunciado públicamente sobre la emergencia, pero convocó a conferencia de prensa para este martes 7 de octubre a través de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Por la madrugada de este lunes 6 de octubre, se reportó un deslizamiento de tierra de grandes proporciones en el kilómetro 24, por lo cual la Unidad de Conservación Vial (Covial) y cuerpos de socorro trabajan en el lugar para habilitar la ruta que conduce hacia occidente y que al mismo tiempo conecta este sector con la Ciudad de Guatemala.

A pesar de los constantes trabajos en el lugar, autoridades no han logrado habilitar la ruta ubicada entre el área limítrofe de los municipios de Fraijanes y Villa Canales.

No obstante a la magnitud de la catástrofe, el presidente Arévalo no ha emitido un pronunciamiento oficial, sin embargo, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) compartió una convocatoria de prensa de Conred en la que participará el mandatario.

Conred declara alerta anaranjada tras derrumbe en carretera a El Salvador y época de lluvias 2025

EL DESLAVE

La Municipalidad de Fraijanes anunció el cierre total del paso en ese tramo, mientras Covial mantiene maquinaria y personal en el sitio para remover el material acumulado y evaluar la estabilidad del talud. 

Conred declaró una alerta naranja institucional derivado del hecho, así como por las emergencias generadas durante la temporada de lluvias 2025.

“Ante los efectos generados por la época de lluvias 2025 y todos los eventos activos por amenazas presentes en el territorio nacional, se declara alerta anaranjada institucional para la atención de emergencias y desastres”, detalló.

Derrumbe Carretera a El Salvador: CONRED asocia desastre a saturación del suelo y resalta trabajo interinstitucional

De la misma forma, Conred resaltó que la emergencia se atribuye principalmente a la saturación del suelo producto de las lluvias recientes en el territorio nacional.

Durante las tareas en el lugar, el titular de la Gobernación Departamental de Guatemala, Mauricio Benard Alvarado, subrayó que se estaban realizando labores de búsqueda de una persona que resultó soterrada, pero explicó que la lluvia está impidiendo el rescate.

“Entendemos que está bajo los escombros de tierra y lodo, pero tanta lluvia no nos permite seguir trabajando. Los taludes siguen cayendo, y eso no permite una situación de seguridad”, indicó.

Además, Conred emitió un comunicado en el que indicó que no recomienda la habilitación del paso peatonal o vehicular en el área afectada, ya que podrían presentarse más derrumbes.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorPNC atribuye amenazas contra personal médico del Hospital Roosevelt a la atención de reos
Artículo siguienteMingob asegura que «no se permitirán bloqueos» tras llamados de exmilitares y patrulleros para este martes