
La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, se presentó, este martes 30 de septiembre, a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, junto con el círculo cercano de funcionarios del ente investigador por el que siempre es acompañada, y solicitó un presupuesto de Q5 mil 245.29 millones para la Fiscalía.
En la reunión, Porras presentó un informe en el que aseguró que hubo un crecimiento en el ente investigador desde su gestión, por lo cual existe cobertura en los 340 municipios del país.
“Mañana, tarde y noche estamos aprehendiendo personas responsables, mañana, tarde y noche, estamos dando una respuesta integral a las mujeres. En eso se invierte el presupuesto, señores diputados. Centavo tras centavo que ustedes dan, es centavo tras centavo que está debidamente legalizado a través de nuestra directora financiera”, indicó.
También, la Fiscal General aseguró que el presupuesto del MP no se va “ni en una agua gaseosa”, sino que trabajan “a favor de las víctimas”.
“Ahí está el presupuesto, que día a día nos están auditando. Le agradecemos mucho al equipo que tengo y que me acompaña, porque es un equipo honesto. Un equipo responsable, un equipo trabajador que no está hablete que te hable, y hablete que te hable, está trabajando tras trabajar para sacar al país, para dar resultados”, indicó.
PROYECTOS PARA 2026
Asimismo, la Fiscal General dio a conocer que entre los proyectos que tiene previsto el MP se encuentra la construcción de la Torre III en el Edificio Gerona, el cual tendrá una capacidad de mil puestos de trabajo y tendrá un costo de Q303 millones 663 mil 123.48.
Propuestas del MP sobre pandillas llegan a Jefes de Bloque con respaldo de la oposición
De acuerdo con Porras, con la construcción del edificio se busca evitar el pago de renta de fiscalías que están fuera de la sede central, y así utilizar los fondos de arrendamiento para el quehacer propio de cada fiscalía.
También, la Fiscal General sostuvo que se tiene una preinversión estimada de Q50 millones para la construcción de 8 edificios en terrenos que fueron donados por municipalidades, en donde buscan albergar las dependencias siguientes:
Fiscalía Municipal de San Juan Sacatepéquez, Guatemala
Agencia Fiscal de la Mujer y Agencia Fiscal de Extorsiones, Coatepeque, Quetzaltenango
Fiscalía Municipal de Jalpatagua, Jutiapa
Fiscalía Municipal de la Libertad, Petén
Bodega regional, ubicada en Poptún, Petén
Fiscalía de Distrito Jalapa, Jalapa
Fiscalía de Distrito y Fiscalía de la Mujer, Chiquimula, Chiquimula
Fiscalía de Distrito Quiché
“Hay que invertir. Eso depende de ustedes, si nos autorizan realmente lo que se va a pedir, y si no, igualmente, no se hace, porque no hay fondos, pero esperamos que ustedes nos puedan autorizar lo que estamos solicitando”, indicó.
De igual forma, la directora Financiera del MP, Fulvia Liseth Ruíz Palacios, explicó que el Ministerio de Finanzas (Minfin) asignó un presupuesto de Q3 mil 480 millones dentro del proyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2026.
“El déficit presupuestario para el ejercicio fiscal 2026 (…) tenemos un techo de Q3 mil 840 millones, y lo solicitado, de acuerdo a nuestro Plan Operativo Anual (POA) es de Q5 mil 245 millones. La diferencia en el techo presupuestario y el solicitado del Ministerio Público refleja un déficit presupuestario de Q1 mil 405 millones”, indicó.
CÍRCULO CERCANO
La Fiscal General llegó al Congreso, en donde evitó hablar sobre varios temas, incluyendo el salario que percibe, junto con el círculo cercano que la acompaña en sus decisiones, influyen e incluso han decidido en algunas de ellas, según fuente con conocimiento del tema.
Entre los funcionarios del MP que acompañó a Porras al Congreso, figura el secretario general del ente investigador, Ángel Pineda, quien funge como un intermediario entre la Fiscal General y el mundo exterior, ya que no utiliza redes sociales, ni otro tipo de comunicación.
De igual forma, estuvo presente Miguel Estuardo Ávila Vásquez, secretario Contra la Corrupción del MP; Erick Estuardo Schaeffer Cabrera, primer subsecretario general; Jonas Rodolfo Hernández Pérez, jefe Administrativo; Melvin Giovanni Portillo Arévalo, secretario de política criminal; Juan Luis Pantaleón, asesor de Porras; y Eduardo Mejía Calito, secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación.