
Este lunes 29 de septiembre, la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras Argueta, y funcionarios del ente investigador, se reunieron con diputados del Congreso, en donde presentaron una serie de reformas a leyes para combatir a las pandillas y maras como organizaciones terroristas.
La reunión fue convocada el pasado 26 de septiembre por la Fiscal General, luego que el Congreso de la República aprobara un punto resolutivo en el que pedía al Ejecutivo designar a la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18 como organizaciones terroristas, y solicitaba a la Fiscalía investigar las fuentes de financiamiento de los grupos criminales.
A la convocatoria de la Fiscal General se hizo presente el primer vicepresidente de la Junta Directiva, Jorge Castro; el segundo vicepresidente, Jorge Estuardo Ayala; así como el segundo secretario, Mario Ernesto Gálvez Muñoz; tercer secretario, Juan Carlos Rivera; y el quinto secretario, José Pablo Mendoza Franco.
De igual forma, participaron los diputados de Vamos, Allan Rodríguez y Sergio Arana; de Unionista, Álvaro Arzú Escobar; de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Inés Castillo y Julio Marroquín; de Nosotros, Nadia de León; de Comunidad Elefante, Alexandra Ajcip; de Valor, Elmer Palencia; de Cambio, Esduin Javier y Javier “Tres Kiebres”; de Azul, Jorge Mario Villagrán; y de Todos, Cornelio Gonzalo García García.
Durante el evento, distintos fiscales del ente investigador presentaron una serie de propuestas para combatir a las pandillas, así como un análisis de la iniciativa de ley 5692 presentada por el expresidente Alejandro Giammattei, que busca designar como terroristas a las organizaciones criminales, lo cual, luego de finalizar la reunión, los congresistas presentaron en Jefes de Bloque.
PALENCIA DICE QUE HAY QUE RESGUARDAR VÍCTIMAS
En la reunión, el diputado de Valor, Elmer Palencia, aseguró que era bueno que desde el MP se discutiera la iniciativa 5692, la cual explicó que fue conocida en primer debate en 2024.
Palencia recordó que el MP habló de apoyar a las víctimas, por lo cual indicó que las personas que financian a las organizaciones tienen implicaciones serias, ya que implica cometer un delito federal en Estados Unidos.
“Y si una persona en Guatemala envía dinero, presta vehículos, presta cuentas bancarias o hasta pagar abogados para un líder de la MS o la mara 18, está incurriendo en esta situación”, expresó, Palencia, quien indicó que las empresas que se ven obligadas a pagar a las maras deben ser resguardadas jurídicamente.
RODRÍGUEZ SEÑALA AUSENCIA DE RAMOS
En su intervención, el jefe de bloque de Vamos, Allan Rodríguez, agradeció la invitación de la Fiscal General, así como por el interés del MP debido a la “ausencia, liderazgo a nivel, en ausencia de un Ejecutivo que se preocupe por la seguridad de los guatemaltecos”.
“Pues yo aplaudo este esfuerzo. Como bien se mencionaba al principio de la reunión, ha dado resultados. Recuerdo una mesa similar a estar, donde se planteaba el tema de la extorsión gota a gota, y pues que ha dado resultados, que ha venido a mermar ese flagelo con acciones contundentes de parte de ustedes”, indicó.
También, reconoció que se presentaron seis miembros de la Junta Directiva del Congreso, lo cual indicó que significaba madurez política, pero lamentó la ausencia del presidente, Nery Ramos.
“Porque es claro y evidente que tiene tiempo para asistir a fiestecitas los fines de semana, pero entre semana que tiene que cumplir con labores y compromisos de Estado no tiene el tiempo para poder asistir a reuniones tan importantes como esta”, afirmó.
DE LEÓN CRITICA A MINGOB
Asimismo, Nadia de León, jefa de bloque Nosotros, destacó que presentó el punto resolutivo, pero aseguró que también se trató de “el esfuerzo de 90 valientes diputados”.
“Este esfuerzo no es una carta de amor, como lo han querido decir algunos, demeritando el esfuerzo de nosotros. Es bien sabido que el Ministerio de Gobernación no ha hecho nada, y que este flagelo ya lo sobrepasó una y otra vez, y lo sigue sobrepasando”, indicó.
A su vez, destacó que el titular del Mingob, Francisco Jiménez, indicó en el Congreso que solo han ejecutado el 8% para cárceles y subrayó que lo compartido por el MP refleja el nulo esfuerzo que el Ejecutivo hace.
CASTILLO DICE QUE SE PRESENTEN PROPUESTAS DE MP EN REDACCIÓN FINAL
De la misma forma, el diputado de la UNE, Inés Castillo, señaló que espera que se apruebe una reforma a la ley que sea positiva, ya que el 90% de los guatemaltecos no soporta a los mareros.
De acuerdo a Castillo, debe haber una reforma integral y no solo declarar terroristas a los mareros, por lo cual debe abordarse el tema de una forma institucional.
A su vez, indicó que las propuestas del MP se pueden incluir en la redacción final de la ley presentada por Giammattei, con el fin de lograr la persecución penal y control de los grupos delictivos.
También, sostuvo que el Sistema Penitenciario es una “escuela del crimen”, ya que los reos viven mejor que cuando estaban afuera, por lo cual recalcó que debe haber un acuerdo político en el Congreso.
Una vez más, Consuelo Porras convoca a junta directiva del Congreso y jefes de bloque por pandillas
LLEVAN PROPUESTAS A JEFE DE BLOQUE
En reunión de Jefe de Bloque, el diputado Palencia solicitó un cambio en la agenda para el próximo martes 30 de septiembre, para que sea conocida en segundo debate la iniciativa de ley 5692, y recordó los puntos tratados en la reunión con la Fiscal General.
También, el diputado Castillo indicó que la UNE apoya la propuesta para que se agende la iniciativa de ley 5692, ya que el 90% de los guatemaltecos están en contra de las pandillas.
La congresista Nadia de León criticó al presidente del Congreso asegurando que a pesar de que fue director de la Policía Nacional Civil (PNC) “ninguneo” el punto resolutivo y señaló la ausencia de Ramos en la reunión con la Fiscal General.
Ante ello, el legislador de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, criticó la propuesta y aseguró que el Congreso no debía caer en un “populismo punitivo”, a la vez que recalcó que nadie está en contra de discutir el castigo de delincuentes.
Derivado de ello, el presidente del Congreso propuso una mesa de diálogo para presentar las reformas para abordar las pandillas.