El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha desembolsado Q8.2 millones en deuda política para las organizaciones políticas. Foto Arte: Alejandro Ramírez
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha desembolsado Q8.2 millones en deuda política para las organizaciones políticas. Foto Arte: Alejandro Ramírez

La Dirección de Finanzas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer, este viernes 26 de septiembre, que nueve partidos políticos recibieron el financiamiento público, es decir la deuda política, que entrega el Estado por la cantidad de votos emitidos durante las Elecciones Generales de 2023. 

De acuerdo a un informe de la Dirección de Finanzas del TSE, en total, serán 18 partidos los que recibirán deuda política tras haber alcanzado más del 5% de los sufragios en los comicios pasados.

El documento detalla que en total se desembolsarán Q17 millones 608 mil 670.980 en financiamiento público para las organizaciones políticas, sin embargo, nueve agrupaciones aún no han presentado expediente para pago.

Hasta el pasado, 9 de septiembre, el TSE había desembolsado Q8 millones 243 mil 117.07 en pago de deuda. Este es el momento que han recibido los partidos políticos

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE): Q3 millones 411 mil 894.76

Cabal: Q1 millón 428 mil 704.35

Valor: Q1 millón 125 mil 596.26

Unionista: Q281 mil 399.06

Bien: Q545 mil 523.79

Nosotros: Q506 mil 101.33

Azul: Q378 mil 460.99

Comunidad Elefante: Q366 mil 781.26

Cambio: Q198 mil 655.27

Esta es la cantidad que recibirán los partidos que aún no han enviado expediente para el pago de deuda pública:

Movimiento Semilla: Q2 millones 508 mil 229.57

Vamos: Q2 millones 404 mil 981.18

Visión con Valores (Viva): Q1 millón 525 mil 577.44

Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS): Q909 mil 222.95

Victoria: Q528 mil 881.23

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG): Q257 mil 387.87

Winaq: Q257 mil 387.87

TODOS: Q647 mil 751.21

CREO: Q326 mil 134.41 

DEUDA POLÍTICA

El artículo 21 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEEP) sobre el “financiamiento público para las actividades ordinarias de las organizaciones políticas”, establece que el Estado contribuirá al financiamiento de los partidos a razón del equivalente en quetzales de dos dólares, por voto legalmente emitido a su favor.

Sin embargo, la normativa electoral subraya que el monto será entregado a los partidos políticos que hayan obtenido más del 5% de los sufragios emitidos.

Por ello, partidos como el Partido de Avanzada Nacional (PAN), Podemos, Humanista, Mi Familia, Partido Popular Guatemalteco, Partido de Integración Nacional, Unión República, y el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) que no lograron más del 5% de los votos no recibirán deuda política.

De igual forma, el partido que llevó a la presidencia a Bernardo Arévalo, el Movimiento Semilla no podrá recibir el financiamiento político debido al proceso penal en contra de la agrupación política, por el cual el Juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, decidió cancelar la personalidad jurídica de la organización.

Presidenta en funciones del TSE explica motivos por qué Semilla no puede cobrar deuda política

En mayo pasado, la presidenta en funciones del TSE, Blanca Alfaro, aseguró que “hay una anotación de cancelación, eso hay que tomarlo en cuenta, pero como son derechos adquiridos y es una deuda que obtuvieron por una legitimación de un voto, tampoco la pueden reclamar, porque el secretario general de este partido es el presidente constitucional de la República, y la secretaria adjunta, que en paz descanse, era la diputada Mack. Entonces lo tienen complicado porque para pedir o reclamar esos derechos tiene que estar integrado el CEN (Comité Ejecutivo Nacional)”.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorEn imágenes: Aquí es donde jugará la Selección de Guatemala los últimos juegos de eliminatoria
Artículo siguienteSi estás en este grupo de personas, podrás evitar el pago del impuesto de la visa de no inmigrante de EE. UU.