
Durante la reunión de este viernes 26 de septiembre del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con partidos políticos, el Inspector General de la entidad electoral, Roberto Garza, dio a conocer que se cuenta con 36 expedientes de acarreo, por lo cual se presentarán denuncias penales en contra de las personas que no sean localizadas.
El Inspector General del TSE resaltó que existen 36 expedientes de “trashumancia” o “acarreo”, como comúnmente se le conoce, divididos en 33 municipios de 13 departamentos.
“Nosotros ya tenemos 3 comisiones que hemos realizado esta tarea con la gente que trabaja en Inspección y ya finalizamos una revisión exhaustiva, específicamente en el municipio de San Jorge, Zacapa”, explicó Garza, quien añadió que el padrón electoral en el lugar es de 9 mil 421 personas.
De esta cuenta, destacó que se estableció una metodología y se tomaron antecedentes de depuración antes de llegar al municipio, a donde se presentaron dos comisiones, una en agosto y otra en septiembre.
De acuerdo a Garza, se localizaron 8 mil 271 personas, es decir, un 87.80% del padrón, y se estableció el cambio de residencia de 600 personas, un 6.36%.
Sin embargo, remarcó que no pudieron localizar, según la residencia del padrón, a 550 personas.
Por ello, recalcó que se seguirá dando seguimiento a los demás expedientes por posible acarreo de votos.
DENUNCIAS
Asimismo, el Inspector General del TSE subrayó que durante la primera visita de la comisión, las personas se acercaron a la subdelegación de la entidad electoral a actualizar sus datos.
Por ello, la presidenta en funciones del TSE, Blanca Alfaro, indicó que se le dará un mes a las personas que no fueron localizadas para que actualicen sus datos, y que de lo contrario, presentarán denuncias ante el Ministerio Público (MP).
Garza explicó que las personas podrán presentarse a la subdelegación del TSE más cercana para que actualicen los datos, previo a que finalicen el expediente administrativo e interpongan las denuncias ante el ente investigador.
“Cabe mencionar que en algunas personas que tal vez no fueron encontradas, podría existir un margen muy pequeño de personas migrantes, como así nos lo manifestaron unos ciudadanos”, indicó.
Sin embargo, recalcó que para un padrón de más de 9 mil personas, hay una posibilidad que el 11% de los vecinos tenga que actualizar sus datos o que “no forman parte del municipio”.
Alfaro explicó que se trata de una campaña sobre la integridad del padrón electoral, ya que el voto es soberano, pero también conlleva una responsabilidad, ya que las propias personas de las comunidades deben de elegir a sus autoridades y no se vulnere la transparencia.
A su vez, la presidenta en funciones del TSE recalcó que los partidos políticos deberán presentar las denuncias por acarreo, ya que iniciaran a realizar nuevas visitas de campo en los departamentos a partir de la próxima semana con el fin de buscar la transparencia y con miras a la integridad del próximo proceso electoral.
“A cualquier persona que tenga intención de postularse a un cargo público, principalmente en los temas municipales, que no haga esto, porque los retos van a hacer muy grandes para poder sanear luego, para ello los procesos penales correspondientes que puedan quedar para estas personas que muchas veces están bajo un engaño”, indicó Alfaro.
En tendencia:
Conductor que atropelló a motorista en zona 9 es obligado a pagar daños y queda ligado a proceso
Transporte público, buses rojos, parque vehicular: El tráfico en palabras de EMETRA en entrevista para La Hora
Sin prórroga: MARN ordena obligatoria la licencia ambiental y modifica sanciones por incumplir
Trabajos en el Doroteo Guamuch Flores están paralizados; empresa busca soluciones y asegura fecha de entrega
La SAT impulsa la FEL 3.0 ¿Qué es y qué beneficios traerá?