El Ministerio Público (MP) no ha dado a conocer la razón por la que fue capturado el líder indígena, Esteban Toc Tzay. Foto La Hora: Archivo
El Ministerio Público (MP) no ha dado a conocer la razón por la que fue capturado el líder indígena, Esteban Toc Tzay. Foto La Hora: Archivo

El Ministerio Público (MP), a cargo de la fiscal general Consuelo Porras, guarda silencio sobre la captura de Esteban Toc Tzay, exvicealcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá, quien estuvo presente en las manifestaciones de octubre de 2023 y por las que también se realizaron bloqueos en diferentes puntos del país. 

El pasado jueves 28 de agosto, La Hora se comunicó con el Departamento de Información y Prensa del ente investigador para conocer detalles sobre la captura de Toc Tzay, a lo que respondió que se realizarían las consultas del caso.

Nuevamente, este viernes esta redacción reiteró la pregunta al MP, a lo que se indicó que aún no había una respuesta sobre la consulta. De contar con información será colocada en este espacio.

LA CAPTURA

Por la tarde del pasado jueves, Autoridades Indígenas dieron a conocer sobre la captura en Totonicapán del líder comunitario de Sololá, cuando viajaba hacia el departamento de Quetzaltenango a recibir un tratamiento médico.

“Entendemos que es por el mismo caso por el que guardan prisión directivos de los 48 Cantones de Totonicapán; Luis Pacheco y Hector Chaclán”, explicaron en un comunicado.

De la misma forma, afirmaron que la Fiscal General busca criminalizar a las comunidades y organizaciones, pese a que son un legado de sus antepasados.

También, pidieron al presidente Bernardo Arévalo actuar con contundencia contra la persecución penal que “el pacto de corruptos y golpistas”, mantienen en contra de autoridades indígenas, defensores de derechos humanos y periodistas.

Tercer autoridad indígena detenida por Paro Nacional 2023: «MP será responsable de mi vida»

 

Este viernes, Toc Tzoy afirmó que el MP será responsable sobre su salud, integridad física y vida, ya que conocen sobre el estado de salud en el que se encuentra, puesto a que viajaba hacia un tratamiento de hemodiálisis, ya que sufre de insuficiencia renal crónica desde hace tres años.

De acuerdo al líder indígena, su captura no es un caso personal, ya que no se trata de un robo, violación o situación familias, sino que es una “situación social y comunitaria”.

PROTESTAS DE 2023

Pese a que el MP no ha detallado las razones de la captura de Toc Tzoy, Autoridades Indígenas han mencionado que su captura está vinculada a las protestas de octubre de 2023, en las que se exigió la renuncia de la Fiscal General, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, y el Juez Fredy Orellana, así como el respeto a los votos emitido por la población, que resultaron en la elección de Bernardo Arévalo como presidente.

Derivado de ello, el MP abrió una investigación en contra de líderes comunitarios, por lo cual fueron detenidos los exrepresentantes de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Hector Chaclán.

¿Doble estándar del MP? Caso de la protesta del STEG contrasta con el tratamiento al caso de Luis Pacheco

El caso, que se ha convertido la prioridad número 1 para el MP, acusa a Pacheco y Chaclán de los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia.

Sin embargo, la jueza Carol Patricia Flores decidió ligar a proceso a ambos por los delitos de terrorismo y obstaculización a la acción penal y posteriormente, la Sala Cuarta de Apelaciones Penal aceptó la petición del MP para agregar el delito de asociación ilícita en contra de los sindicados.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorTras presiones de EE.UU., Putin viajará a China en busca de apoyo militar y económico
Artículo siguienteLa joya turística por la que Guatemala tendrá audiencias en La Haya con Honduras y Belice