Autoridades Indígenas emitieron un comunicado luego de la captura de Esteban Toc Tzay, exvicealcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá. Foto La Hora: Autoridades Indígenas
Autoridades Indígenas emitieron un comunicado luego de la captura de Esteban Toc Tzay, exvicealcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá. Foto La Hora: Autoridades Indígenas

Autoridades Indígenas emitieron un comunicado luego de la captura de Esteban Toc Tzay, exvicealcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá este jueves 28 de agosto, dentro del mismo caso por el que fueron detenidos los exrepresentantes de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán.

En el escrito, las Autoridades Indígenas manifiestan su rotundo rechazo a las acciones del Ministerio Público (MP) en contra de Toc Tzay, quien detallaron que fue capturado por la Policía Nacional Civil (PNC), alrededor de las 11:00 horas, cuando se dirigía a Quetzaltenango a recibir tratamiento médico.

Según detalla el pronunciamiento, la entidad policial lo condujo a la subestación de la cabecera de Totonicapán, luego fue trasladado hacia San Cristóbal Totonicapán, y por último al Centro Regional de Justicia de la Quetzaltenango.

“Entendemos que es por el mismo caso por el que guardan prisión directivos de los 48 Cantones de Totonicapán; Luis Pacheco y Hector Chaclán”, agregó.

EXIGEN CONTUNDENCIA 

Asimismo, las Autoridades Indígenas señalaron que sus comunidades y la organización de sus pueblos son un legado de sus antepasados y no son organizaciones criminales, como lo pretende señalar la fiscal general del MP, Consuelo Porras.

“Nuestra solidaridad con don Estaban Toc Tzay y su familia; y, nuestro repudio por estas acciones de racismo, discriminación, criminalización por el ejercicio de los derechos de nuestros pueblos”, indicaron.

«Han pasado cuatro meses y seguimos privados de libertad»: Luis Pacheco y Héctor Chaclán se pronuncian desde prisión

También, exigieron al presidente Bernardo Arévalo una actuación contundente contra la persecución penal que el «pacto de corruptos y golpistas» mantienen en contra de autoridades indígenas, defensores de derechos humanos y periodistas.

Al mismo tiempo, exigieron al Organismo Judicial (OJ) nombrar jueces objetivos e imparciales para que conozcan estos casos de criminalización fabricados por el MP y sus fiscales a fines.

En línea con lo anterior, solicitaron que el juez que conozca el caso, valore y observe la independencia judicial, la objetividad, la imparcialidad y no se preste a caprichos de criminalización que fabrica el ente investigador contra quienes considere sus enemigos políticos.

A su vez, exigieron a la comunidad internacional pronunciarse y condenar este tipo de acciones, que calificaron de represión, que realiza la Fiscal General, junto con otros fiscales, jueces y magistrados que forman parte del denominado “pacto de corruptos”.

¿Doble estándar del MP? Caso de la protesta del STEG contrasta con el tratamiento al caso de Luis Pacheco

Por último, alertaron a las comunidades indígenas de todo el país a tomar precauciones y medidas de seguridad que consideren necesarias para evitar que continúen criminalizando a las autoridades. “Si no nos dejan en paz, tampoco los dejaremos en paz”, concretaron.

MUNICIPALIDAD INDÍGENA DE SOLOLÁ SE PRONUNCIA

Al respecto, la Municipalidad Indígena de Sololá manifestó su rotundo rechazo por la captura, la cual calificó como un atropello, a la persecución, criminalización y violaciones de derechos humanos que está sufriendo por parte de la estructura corrupta enquista en el sistema de justicia guatemalteca.

«En tal sentido, como representantes del Pueblo Maya Kaqchikel y K’iche’ de Sololá, autoridades histórica y legítimamente constituidos y respaldados por acuerdos, tratados internacionales ratificados por el Estado guatemalteco exigimos a los que lideran la persecución, criminalización y capturas ilegales de nuestras hermanas y hermanos a la liberación inmediata de nuestro hermano Estaban Toc Tzay, ya que no ha cometido ningún delito», indicaron.

A su vez, resaltaron que Toc Tzay sufre quebrantos de salud, por lo cual responsabilizaron a las autoridades por cualquier daño que sufra durante su retención ilegal.

También, hicieron un llamado a las autoridades indígenas a estar atentos y unirse «ante la corrupción y los malos guatemaltecos que utilizan la institucionalidad del país para sus beneficios personal y de intereses de grupos racistas, discriminadores y que actúan abusando del cargo que desempeñan».

SIN MAYOR INFORMACIÓN DE PNC Y MP

La Hora se comunicó con la PNC para conocer mayores detalles sobre la captura del líder comunitario, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta. 

Asimismo, el Departamento de Información y Prensa del MP indicó que realizará las consultas pertinentes. De contar con mayor información será colocada en este espacio.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anterior20 años de cárcel y hasta 15 latigazos por vender vapeadores en Singapur
Artículo siguienteMP busca individualizar posibles revendedores en el partido Guatemala vs. El Salvador