Padres de familia de la Escuela Oficial Urbana Mixta «John F. Kennedy» en Agua Blanca, Jutiapa, advirtieron a maestros con retirar el expediente de los alumnos y cerrar con candados el centro escolar si no reponen los días perdidos por el parto del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo.
El pasado 30 de julio, los miembros de la Organización de Padres de Familia (OPF) tuvieron una reunión con profesores de la escuela John F. Kennedy, en la que solicitaron reponer los días perdidos por el paro de actividades iniciado el pasado 19 de mayo.
“Los padres de familia escuchando a los maestros, en donde ellos rotundamente se niegan a dar clases de forma regular, tomando en cuenta que el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Dirección Departamental dieron la orden para que las clases se inicien”, indicaron los padres de familia en un acta.
Sandra Méndez la protectora de Joviel, ahora dice que es enviado de Dios
También, explicaron que el director de la escuela se negó a levantar un acta para que los maestros fueran obligados a reactivar las clases.
En esta línea, señalaron que ante la inconformidad, tomarían medidas de hecho para que los niños y niñas se incorporen a las clases lo más pronto posible, lo cual consiste en recoger los expedientes de los alumnos.
CARTA
De la misma forma, los padres de familia acordaron enviar una carta a la titular del Mineduc, Anabella Giracca, en la que denuncian el incumplimiento de labores docentes desde hace dos meses derivado de la huelga magisterial.
Dirigente del STEG cercano a Joviel recibe pago mensual tras condecoración otorgada por Giammattei
“Ni la supervisora, ni el director departamental se han pronunciado para exigir a los maestros a que regresen a clases y no han procedido a sancionarlos como lo dice la ley”, indicaron.
También, señalaron que el paro del STEG no busca ningún beneficio para los alumnos, ya que afirman que se manejan intereses personales, económicos y políticos.
La carta también añade el nombre de los maestros que han promovido la suspensión de clases en el municipio, según explicó uno de los padres de familia.
A su vez, pidieron que se cumpla el artículo 21 constitucional, sobre la sanción a funcionarios públicos, y exigieron la renuncia de un grupo de maestros a los que acusan de no tener interés por el desarrollo de los niños.
DISCUSIÓN
Durante la sesión, los padres de familia esperaron por varios minutos a los maestros para contar con una respuesta respecto a si reactivarán las actividades escolares, pero el director de la escuela se limitó a indicar que no tenían acuerdos.
Una de las madres de familia explicó que muchas de las personas que han tenido logros académicos en Agua Blanca, salieron de la Escuela John F. Kennedy.
“Tuve el mal agrado de hablar con una maestra, porque para mí fue desagrado y le dije: ‘mi hija está en sexto primaria va para primero básico’”, indicó y agregó que la maestra le contestó que “si el niño es pilas se recupera”.
“Diganme si ustedes no han recibido su salario en estos 70 días que han estado en paro, y ya les dieron el aumento, ¿lo recibieron o no lo recibieron? ¿Y porque nuestros hijos no están teniendo el pan del saber?”, afirmó.
También, arremetió contra los miembros del STEG, asegurando que les llamaron sin indicarles que se trataba de una reunión sindical.
Por lo anterior, aseguró que no pertenecen a un sindicato, por lo que señaló que no tenían por qué escuchar las “cosas mediocres” del STEG, y que ya no les interesa.
Además, pidió a los miembros del STEG de la jornada matutina, manifestar en la tarde, y viceversa con los maestros de la jornada vespertina, para que sus hijos no se vean perjudicados.
PARO DEL STEG
El STEG continúa con un paro de labores desde el 19 de mayo, con el cual busca presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, el cual según la titular de Educación brinda privilegios a la dirigencia del sindicato.
El paro laboral se une a una serie de medidas de hecho que incluye marchas, manifestaciones, bloqueos, así como un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura.
De acuerdo a la dirigencia sindical del STEG en San Marcos, hasta el momento no habían hablado de retornar a las actividades escolares, aunque Educación aseguró que el 96% de los centros escolares tienen actividades.
En tendencia:
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Paro del STEG de Joviel: padres advierten con cierre de escuela si maestros no reponen días perdidos
Incertidumbre y temor: 109% crecieron las capturas de ICE; migrantes guatemaltecos narran experiencias
SAT: 82% cumplió, ¿De cuánto es la multa si no se realizó el pago de impuesto de circulación?