Recobrar su libertad tras subir a la cornisa del Palacio Nacional le costará Q350 a Elio Natán Ruballos

Engelberth Blanco

Elio Natán Ruballos Girón, quien subió al frontispicio del Palacio Nacional de la Cultura durante la madrugada de este martes 29 de julio, deberá pagar una caución económica de Q350 para recuperar su libertad, según la decisión del Juzgado de Turno.

De igual forma, el Juez de Turno se inhibió de continuar conociendo el caso contra Ruballos Girón y trasladó el expediente al Juzgado Pluripersonal de Paz de Guatemala.

INFORME POLICIAL

Durante la audiencia, el Juzgado destacó que los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que lo capturaron manifestaron que lo ubicaron durante una ronda de seguridad ciudadana sobre el sector del Palacio Nacional de la Cultura.

Según explicó, en el recorrido los elementos policiales observaron a una persona de sexo masculino que se encontraba en el tercer nivel de la fachada del Palacio Nacional de la Cultura.

«Ignorando cómo pudo haber ingresado, poniendo en peligro su integridad física, por lo que los agentes de la PNC actuantes proceden a coordinar con los Bomberos Voluntarios (…) quienes procedieron a bajar al aprehendido», indicó

También, destacó que socorristas brindaron primeros auxilio al acusado, por lo cual no lo trasladaron hasta un centro asistencial, ya que presentaba varias heridas antiguas.

A su vez, resaltó que luego que se le diera a conocer que sería trasladado hasta un juzgado, el hombre reaccionó de manera violenta, ya que insultó a los agentes policiales con palabras fuera de la moral, con voz «prepotente y abusiva».

Tras testimonio, Presidencia aclara que hombre rescatado en Palacio no ingresó a las instalaciones

También, destacó que se consultó con el Ministerio Público (MP) de turno, quienes indicaron que no existía delito que perseguir.

ESTO DIJO 

Durante la audiencia, el Juez de Turno acusó a Ruballos Girón por faltas a la moral y al orden público, debido a las acciones en contra de los agentes policiales.

En su declaración, el acusado aseguró que en el parque central se corren muchos peligros y muchos riesgos, cuando busca comida o «se hace esto o lo otro».

«Entonces la verdad es que», indicó, mientras guardaba silencio por varios segundos. «La puerta del salón principal estaba abierta, entonces, por algún descuido de los oficiales, yo ingresé para dormirme, me quedé a dormir, y ya luego después, en la madrugada en la mañana, venía para abajo, con un golpe que me pusieron, (me dijeron) que estaba haciendo adentro», indicó.

También, resaltó que subió «enojado», luego que oficiales lo golpearan, ya que en otra ocasión había sido lastimado por agentes de la PNC, por lo que se sentía mal.

Según explicó, el incidente ocurrió porque no lo pensó «muy bien» en el momento.

LA DECISIÓN DEL JUEZ 

De esta cuenta, el Juez de Turno aseguró que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) emitió un dictamen pericial, y no se trata de dictamen concluyente, por lo que subrayó que aún hace falta que se determine si el sindicato estaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

A su vez, resaltó que en la audiencia hacían falta los agentes de la PNC que lo capturaron para poder realizar un «contradictorio», para poder determinar cómo se provocó las faltas.

Al mismo tiempo, destacó que, si bien, las faltas no son meritorias de una sanción preventiva, se debía establecer la identificación plena de la persona con un Documento Personal de Identificación (DPI), así como con los documentos de arraigo, con los que se pueda asegurar que el sindicado  asistirá a las audiencias que sea convocado.

De esta cuenta, el Juez decidió imponer una caución económica de Q350 para que el acusado pueda recuperar su libertad, lo cual deberá ser pagado en un plazo de cinco días.

Además, el Juez de Turno se inhibió de conocer el expediente y trasladó las actuaciones al Juzgado Pluripersonal de Paz de Guatemala para que continúe conociendo las actuaciones contra el sindicado.