
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, ha llevado a cabo una serie de medidas de hecho, que incluyen paros laborales, manifestaciones, bloqueos y un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, con los que exige una extensa serie de demandas.
Dentro de las demandas, el STEG pide desde calzado, vestimenta y un vaso de leche para los estudiantes, hasta que se controle los precios de la canasta básica, la energía eléctrica y los combustibles, la reparación de carreteras, y el fin de la implementación de una supuesta “ideología de género”.
Entre las exigencias el STEG incluye la negociación del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, el cual la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, afirma que brinda privilegios a la dirigencia del sindicato, por lo cual la Procuraduría General de la Nación (PGN) interpuso una acción de inconstitucionalidad contra siete artículos del acuerdo.
La insistencia de Joviel Acevedo por la firma del Pacto Colectivo también quedó evidenciada en una citación con diputados de la UNE, cercanos a Sandra Torres, en donde aseguró que iban a levantar las medidas de hecho con una “mesa de diálogo nacional”, liderada por los congresistas.
Joviel condiciona regreso a clases con mesa de negociación liderada por diputados de Sandra Torres
Sin embargo, remarcó que también la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) debía garantizar la negociación del Pacto Colectivo. “Si ustedes nos garantizan, si ustedes logran que también otras bancadas garanticen que nosotros también nos vamos tranquilos, sabiendo que también hay una mesa de negociación en donde vamos a ir resolviendo los temas, nosotros con mucho gusto, si para eso es el diálogo”, indicó.
La Hora se comunicó con analistas, quienes resaltaron que el objetivo principal del sindicato magisterial es la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, y no ven que exista un interés real en otras exigencias.
ROSAL: MECANISMO DE EXTORSIÓN
El analista independiente, Renzo Rosal, aseguró que el STEG quiere mantenerse vigente, ya que el Mineduc les ha asestado un golpe fuerte, por lo cual el magisterio quiere revertir los efectos del golpe y utiliza el planteamiento de la mesa de diálogo como un salvavidas.
En esta línea, sostuvo que para ello, el sindicato magisterial entró en negociación con la UNE, quienes históricamente se han mostrado afines al STEG y en especial a la figura de Joviel Acevedo.
“Porque aquí la historia es mutuamente ganar. La UNE gana, al tener como aliado al STEG, por la cercanía a los eventos de 2026 y de las elecciones de 2027. Y el STEG se beneficia porque la UNE le da como su bocanada de oxígeno para mantenerse vigente”, indicó Rosal, quien apuntó que la mesa de diálogo solo es un “pretexto”.
Las 21 exigencias del STEG de Joviel Acevedo tras bloqueos en conjunto a salubristas
También, sostuvo que al STEG no le interesa el diálogo, ya que se ha caracterizado durante las últimas décadas por tener un “diálogo cero”, por lo que recalcó que los maestros buscan, como principal propósito, mantener vigente el Pacto Colectivo, el cual es una especie de blindaje que les permite seguir teniendo un instrumento de extorsión y brinda beneficios a la dirigencia del movimiento sindical.
De acuerdo con Rosal, el Pacto Colectivo es el objetivo, las mesas de diálogo son el instrumento. “Así dividiría yo los componentes de este nuevo proceso que está por verse si se logra, porque creo que el STEG, ya perdió bases”, agregó.
El experto subrayó que el liderazgo del STEG está claramente “venido a menos”, la presencia del sindicato no es ni la sombra de lo que eran hace 20 años, muy poca gente los respalda y el nivel de legitimidad es absolutamente bajísimo, casi cero.
Por lo anterior, afirmó que está por verse si las mesas de diálogo logran darle vuelta al nivel de debilitamiento que tiene la expresión del sindicalismo del sector magisterial.
URÍZAR: OBJETIVO REAL ES PACTO COLECTIVO
Al respecto, el abogado Javier Urízar resaltó que el tema está ligado a la columna que publicó en La Hora, sobre las intenciones de Joviel Acevedo de mantener el Pacto Colectivo en confidencialidad.
Joviel condiciona regreso a clases con mesa de negociación liderada por diputados de Sandra Torres
De acuerdo con el profesional del derecho, el STEG busca mantener la confidencialidad del Pacto Colectivo, ya que seguramente están pidiendo cosas absurdas, y la única forma de poder negociar es que no sea público.
Según explicó, si el Pacto Colectivo se hace público va a existir una presión ciudadana y la cartera de Educación no va a acceder a las exigencias del sindicato magisterial.
“La idea de hacer el montón de exigencias es incorporar a otra gente en su mesa de diálogo nacional, pero al final, obviamente, lo principal es el Pacto Colectivo y supongo que es una técnica de negociación tipo, pedir un montón para que cuando pidas lo que realmente querés, parezca que vos estás haciendo concesiones”, indicó.
De esta cuenta, el STEG pide un montón de “tonterías”, pero al final su objetivo real es el Pacto Colectivo, por lo que crearán una narrativa de que cedieron a distintas exigencias y estaban negociando de buena fe, según el analista.
SAMGUA: MEDIDAS BUSCAN MANTENER PRIVILEGIOS
El sector de maestros también se ha pronunciado sobre las acciones del STEG, como es el caso del Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco (Samgua), quienes aseguran que la “lucha” del magisterio de Joviel Acevedo es para mantener una “cúpula sindical”.
Joviel sigue en berrinche y dice que clases continúan suspendidas
Por lo anterior, el Samgua afirmó que quienes gritan “hasta la victoria siempre”, deben reflexionar sobre si la consigna va de la mano con las acciones de sus dirigentes.
“Los niños y niñas siguen perdiendo, en un país donde la Educación debe garantizarse, ojalá reflexionen de sus acciones y omisiones en los tiempos de Otto Pérez, Jimmy (Morales) y (Alejandro) Giammattei”, expresó.
En tendencia:
El inútil Parlacén, le sirvió a Bukele
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
Entregas simbólicas, regalos, ausencias y magistrados huyendo marcaron los reconocimientos por el Día del Juez
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV
Extraditable alias "Pupusita" es arrestado en Guatemala al llegar en vuelo procedente de México