El Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco (Samgua) criticó las acciones del STEG, liderado por Joviel Acevedo. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
El Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco (Samgua) criticó las acciones del STEG, liderado por Joviel Acevedo. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Por medio de sus redes sociales, el Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco (Samgua) criticó las acciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, las cuales afirman que buscan mantener los privilegios de una “cúpula”.

De acuerdo al sindicato autónomo de maestros, el actual Pacto Colectivo permite el Acuerdo 1500-2019, con el cual el Ministerio de Educación (Mineduc), a cargo de Anabella Giracca, está iniciando procesos contra profesores del STEG.

Según explicó, el referido acuerdo fue creado durante la administración de Jimmy Morales cuando Óscar Hugo López estaba al frente de la cartera educativa.

En esta línea, detalló que el acuerdo ha servido para iniciar procesos contra todos los maestros que se oponían a la política del “sindicato Engel”, en referencia al STEG, ya que Joviel Acevedo fue incluido en la Lista Engel, pero remarcó que “hoy les están pasando factura”.

“Lamentamos el hecho que muchos maestros 021 se quedarán sin trabajo por avalar prácticas que violentan el derecho a la educación, ya que no gozan de los beneficios del Decreto 1485”, explicó.

PRIVILEGIOS

De la misma forma, el Samgua señaló que la lucha del STEG es para mantener los privilegios de una cúpula sindical, por lo cual quienes gritan “hasta la victoria siempre”, deberían de reflexionar, respecto a si la consigna va de la mano con las acciones de sus dirigentes.

38% de los maestros dejaron de apoyar al STEG de Joviel y reactivaron clases desde el inicio de las medidas

“Los niños y niñas siguen perdiendo, en un país donde la Educación debe garantizarse, ojalá reflexionen de sus acciones y omisiones en los tiempos de Otto Pérez, Jimmy (Morales) y (Alejandro) Giammattei”, sostuvo.

También, remarcó que la rectoría del Ministerio de Educación pertenece a la titular de la cartera, lo cual afirmó que se estableció en la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) del 2014, en donde los personajes que hoy “luchan”, permitieron la eliminación del Consejo Nacional de Educación.

“Proponemos, junto a otros actores de la Educación Pública, luchar por la Defensa de la Educación, eso implica renovar liderazgos y asumir responsabilidades porque los grandes perdedores siguen siendo los niños y niñas de Guatemala”, concretó.

STEG ANUNCIA “SORPRESAS”

La filial del STEG en Huehuetenango anunció este viernes 25 de julio, que está analizando las estrategias para la “segunda fase del movimiento magisterial”, al mismo tiempo que aseguró que no quiere confrontarse con el Mineduc y la administración de Arévalo.

STEG de Huehuetenango adelanta que «habrá sorpresas» y asegura que «están abiertos a diálogo»

“En esta segunda fase, señores, hay sorpresas, esperamos no llegar a esas sorpresas, pero hay capacidad de convocatoria, hay capacidad de concentración y movilización”, sostuvo.

El anuncio se da luego de que el STEG levantó el campamento que instaló frente al Palacio Nacional de la Cultura, con el cual busca presionar al gobierno de Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, junto con otras acciones como marchas, bloqueos y un paro laboral desde el pasado 19 de mayo.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorDiputados preparan reformas a Ley de Competencia, tras retraso en elección de directores
Artículo siguienteCapturan a presuntos responsables del secuestro de un menor en Palencia