Noelia Núñez se vio involucrada en una polémica por sus grados académicos. Foto La Hora: Noelia Núñez
Noelia Núñez se vio involucrada en una polémica por sus grados académicos. Foto La Hora: Noelia Núñez

La Universidad Francisco Marroquín (UFM) aseguró que Noelia Núñez, quien hasta el pasado miércoles ocupaba los cargos de vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular (PP) y diputada en el Congreso de España, no ha ejercido funciones docentes dentro de la casa de estudios superiores.

El pasado 23 de julio, El País publicó un reportaje en el que detalla que Núñez contaba con al menos tres versiones diferentes de su experiencia académica, en donde aseguraba ser politóloga, abogada y filóloga.

Una de las versiones era la que se incluía en el perfil de la página web de la UFM, el cual posteriormente fue eliminado, en donde se aseguraba que Núñez como profesora de Ciencia Política, contaba con estudios en derecho y filología en distintas universidades.

La polémica derivó debido a que los estatutos del PP establecen que para acceder a cualquier cargo público se debe de tener una declaración responsable en la que manifiesta su honorabilidad, debida formación y experiencia en la materia que hayan sido electos, según El País.

Incluso el oficialismo español, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pidió a Nuñez su renuncia, ya que aseguraban que mintió de “forma reiterada” sobre sus credenciales académicas.

Tras la polémica, Núñez aseguró que presentó información incorrecta en el Congreso de los Diputados, es decir, la cámara baja en el país europeo, por lo cual indicó que iba a asumir “toda responsabilidad” de sus actos, incluyendo su dimisión del cargo de diputada.

UFM SE DESMARCA DE NÚÑEZ

Tras el incidente, la UFM publicó un comunicado este jueves 24 de julio, en el que explicó que es una institución educativa fundada en Guatemala en 1971, y cuenta con centros en el referido país centroamericano, Panamá y Madrid.

La casa de estudios explicó que desde sus inicios ha fomentado el diálogo abierto y el intercambio de ideas mediante actividades académicas que incluye a invitados con trayectorias diversas en el ámbito público, privado y político.

«Siguiendo esta vocación de apertura, Noelia Núñez fue invitada en agosto de 2022, a nuestro campus de Guatemala, para compartir su experiencia personal en la política», apuntó la UFM, quien agradeció la participación de la exdiputada española.

Además, la UFM recalcó que Núñez no ha ejercido funciones docentes ni forma parte del cuerpo académico de la institución educativa, en ninguno de sus campus.

La Hora consultó con Luis Figueroa, director de Relaciones Pública de la UFM, para conocer la razón por la cual, antes de conocerse la polémica, en la página web de la entidad educativa aparecía un perfil que describía a Núñez como catedrática, a lo que se limitó a indicar «sin comentarios».

EL PERFIL QUE APARECÍA EN LA UFM

Una de las tres versiones sobre la experiencia académica de Núñez, que fue recopilada por El País, era el perfil que fue borrado de la página de la UFM, en donde se aseguraba que ejercía como profesora en Ciencias Políticas.

En este perfil, la exdiputada aseguró que obtuvo una “licenciatura” en Derecho por la Universidad Central de Missouri, aunque posteriormente se cambió por un estudio en la Universidad Complutense de Madrid, según El País.

En la descripción de Núñez en la casa de estudios también se afirmaba haber obtenido el título de Filología Inglesa y aseguraba que se encontraba cursando un “doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas”, pero tampoco se precisaba el lugar de estos estudios.

Perfil de Noelia Núñez en la UFM, previo a ser eliminado. Foto La Hora: Captura de pantalla
Perfil de Noelia Núñez en la UFM, previo a ser eliminado. Foto La Hora: Captura de pantalla

«Ha sido profesora de inglés y asumió el cargo de concejal a los 23 años, poco después de haber obtenido su licenciatura», agregaba.

Luego de la publicación del referido reportaje, el perfil de Núñez dejó de aparecer en el sitio web de la universidad privada.

El País destacó que se comunicó con el campus en Madrid de la UFM, quienes explicaron que Núñez era profesora en Guatemala, y no en la capital española, pero no obtuvo una respuesta por parte de la sede central de la universidad privada.

OTRAS VERSIONES

El diario El País resaltó que Núñez publicó otra versión de su experiencia académica en el portal de Transparencia del Congreso de los Diputados, en donde aseguró que contaba con un “Doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública”, pero no detalló la casa de estudios en donde se graduó.

La tercera versión, que recopiló El País, es que la que se encuentra en la página web del Ayuntamiento de Fuenlabrada, en donde Núñez es presidenta y concejal portavoz del partido donde milita.

En esta página web, Núñez indica que decidió estudiar derecho en la UCM, haciendo referencia a la Universidad Complutense, empezó a trabajar como profesora de inglés “atraída por el idioma” y posteriormente empezó a estudiar el Grado de Filología Inglesa en UNED.

“Me volví un poco loca y también decidí cambiar el Grado en Derecho por un Doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas”, indicó.

En este perfil, la exparlamentaria también mencionó ser «bilingüe en inglés», tener “nivel intermedio de francés” y estudios de italiano por su cuenta, según apuntó El País.

“Me declaro liberal y aficionada a las redes sociales, por eso he hecho un curso online de Introducción al Marketing por la University of British Columbia”, agrega.

PSOE PIDE RENUNCIA

El medio español Demócrata destacó que fuentes del PSOE pidieron la dimisión de Nuñez. “No es un error menor ni una exageración: es una falsedad consciente y reiterada que vulnera los propios estatutos del Partido Popular, donde falsear el currículum se considera motivo de sanción o expulsión”, indicó.

También, aseguró que han expresado su decepción, afirmando que Núñez “desprestigia a las instituciones” y transmite “un mensaje inaceptable a la ciudadanía”.

NÚÑEZ DIMITE

Posteriormente, Núñez publicó un escrito en su cuenta oficial de X en la que admitió que presentó información incorrecta en el Congreso de los Diputados, por lo cual explicó que asumiría toda la responsabilidad de sus propios actos.

“En coherencia con ello, voy a presentar la dimisión de todos mis cargos orgánicos e institucionales”, escribió, a la vez que pidió disculpas a quienes se sintieron decepcionados, lo que aseguró que no era suficiente.

Al mismo tiempo, explicó que se sentía más tranquila en contribuir a recuperar la confianza en la política, tomando “en primera persona la más difícil de las decisiones posibles”, y que se sentía orgullosa de militar en un partido de este nivel de exigencia. “Los españoles no merecen otra cosa, los españoles no merecen menos”, agregó.

A su vez, agradeció a la dirigencia del PP, así como al partido por la confianza y las oportunidades de formar parte de la agrupación política.

“También quiero señalar que quien quiera atreverse a dar lecciones de honestidad debería empezar por cumplirlas primero. Los niveles de ejemplaridad de mi partido no son como los del PSOE ni los míos se corresponden con los de aquellos dirigentes que practican, aceptan o toleran cualquier tipo de práctica inapropiada o incluso conducta delictiva”, sostuvo.

Núñez agregó que su decisión muestra el camino a todos aquellos dirigentes sociales que, señaló que bastante más que esconder o tapar, siguen aferrados a sus cargos y sobreviven en política confiando en la amnesia de la gente o el engaño a los ciudadanos.

“Creo que es lo mejor para la política, para el PP y para la propia familia. A ellos le pido perdón por años de ausencia y lamento el dolor que están padeciendo en las últimas horas”, concretó.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorSismos de 3.8 y 4.2 son reportados en el departamento de Sacatepéquez este jueves
Artículo siguienteNueva orden ejecutiva de Trump busca la remoción de personas sin hogar de las calles