
Víctor Hugo Ventura Ruiz, titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó a La Hora que Petróleos Mexicanos (Pemex) dará acompañamiento técnico para ejecutar el cierre y desmantelamiento de las instalaciones del Campo Petrolero Xan en San Andrés, Petén, en donde la empresa Perenco realizaba operaciones de exploración y explotación de petróleo. El contrato vence el 12 de agosto próximo.
El acuerdo entre la cartera de Energía y Minas y Pemex para el acompañamiento del cierre del campo petrolero se da luego de la publicación del Acuerdo Ministerial Número 219-2025/SG, con el que el MEM estableció como emergencia la contratación de una empresa especializada en el tema.
De acuerdo a Ventura Ruíz, Pemex es una empresa paraestatal de origen mexicano, con amplia experiencia en el tema de exploración y producción petrolera.
También, resaltó que la compañía mexicana es la más grande de Latinoamérica en el ámbito petrolero, a la vez, que ocupa un lugar importante en el mundo petrolero internacional.
A su vez, resaltó que acudieron a Pemex, ya que es una empresa estatal de un gobierno amigo, con el fin de que les brinde acompañamiento técnico como ente asesor.
Al mismo tiempo, resaltó que la cartera de Energía y Minas está buscando acompañamiento de agencias de protección ambiental, para asegurarse que el cierre de operaciones petroleras cumpla con los estándares y normas ambientales reconocidas.
TEMA NUEVO PARA GUATEMALA
Bajo esta misma línea, el jefe de la cartera de Energía y Minas destacó que el cierre técnico de operaciones petroleras es un tema nuevo en Guatemala, por lo que resaltó que cualquier país petrolero debe enfrentar esa situación después de 30 o 40 años de operaciones petroleras.
Según explicó Ventura Ruíz, los referidos plazos están relacionados con la vida media de pozos productores de petróleo, por lo cual recordó que la producción petrolera inició en el país en la década de los sesenta y ochenta del siglo pasado.
Por Campo Xan (Perenco): MEM contratará servicios petroleros sin explotación para cierre en Petén
ACUERDO
El anuncio de la relación con Pemex para el asesoramiento técnico para el cierre de operaciones de Perenco, se da luego de la aprobación del Acuerdo Ministerial 219-2025/SG, por parte de la cartera de Energía y Minas, el pasado 17 de julio.
El Acuerdo Ministerial 2019-2025/SG declara como emergencia la Contratación de Servicios Petroleros para ejecutar el cierre, desmantelamiento de las instalaciones y el abandono del campo Petrolero Xan, perteneciente al Bloque H-2-84, en municipio de San Andrés, Petén.
Según establece el acuerdo, la medida es con el fin de garantizar la seguridad de las personas y comunidades circunvecinas, el medio ambiente, así como los bienes, equipo e infraestructura propiedad del Estado y evitar la pérdida de control del mismo.
La referida normativa también detalla que el MEM realizaría la contratación de la empresa que prestaría servicios en un plazo de 45 días.
En el considerando del acuerdo, el MEM también explicó que 5 de agosto de 1985, se suscribió el Contrato de Operaciones Petroleras de Explotación 2-85, entre la cartera de Energía y Minas, en nombre del Estado de Guatemala y las entidades Basic Resources International (Bahamas) Limited y Hispánica de Petróleos, S.A. (Hisponil), actualmente Perenco Guatemala Limited.
A su vez, resaltó que se aprobó el Acuerdo Gubernativo 214-2010, con el que se acordó el contrato de Modificación, Ampliación y Prórroga del referido contrato, solicitado por Perenco.
Al mismo tiempo, remarcó que el Reglamento para la Celebración de Contrato de Servicios Petroleros con el Gobierno, Acuerdo Gubernativo número 167-84, establece las medidas para declarar la emergencia para el cierre de operaciones petroleras, mientras que el artículo 12 del Acuerdo Gubernativo número 112-2025, declara de emergencia la contratación de servicios petroleros para el cierre.
Por lo anterior, el MEM explicó que el Estado no cuenta con los recursos económicos, técnicos, ni humanos que le permitan ejecutar acciones prontas para evitar la pérdida de control de pozos, derrames y otros similares en el campo Xan.
Al día de hoy no se sabe a detalle el costo de cierre y además cuánto cobraría la entidad a quien le sea adjudicado el contrato de emergencia. Según publicaciones de prensa, se estima en $50 millones el costo del cierre, pero no se sabe lo que cobrará la empresa elegida y el costo que eso tendrá.
“En las condiciones actuales resulta necesaria y de carácter urgente declarar de emergencia la contratación de servicios petroleros para ejecutar el cierre, desmantelamiento de las instalaciones y el abandono del campo Petrolero Xan, con el fin de salvaguardar los intereses y bienes del Estado, de las personas y comunidades circunvecinas, la seguridad y preservación del medio ambiente, por lo que ante una situación de emergencia se requiere una acción inmediata”, remarcó.
Además, explicó que existen normativas legales que facultan a la cartera para ejecutar el cierre, desmantelamiento de las instalaciones y el abandono del campo petrolero Xan, por los medios y procedimientos expeditos, ágiles y flexibles, conforme a las prácticas en la industria petrolera.
En tendencia:
El inútil Parlacén, le sirvió a Bukele
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
Tras más de dos años de espera, este jueves quedará habilitado en su totalidad el km 11.5 de CAES
Fallece el jurista y columnista de La Hora Víctor Ferrigno
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV