
A pesar de que parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, continúa en paro de labores para presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, alrededor de un 38% de los maestros que suspendieron actividades han decidido reactivar las clases.
El sindicato magisterial inició con un paro de labores el pasado 19 de mayo, el cual tuvo un apoyo del 16% de los maestros a nivel nacional, según el Ministerio de Educación (Mineduc), a cargo de Anabella Giracca.
De acuerdo a la entidad educativa, en dicha fecha fueron 5 mil 700 centros educativos los que presentaban suspensión de actividades escolares a causa de las medidas de presión del STEG.
Alrededor de un mes más tarde, el apoyo al STEG de Joviel Acevedo se vio reducido, ya que, el 16 de junio, Educación registró que de los 35 mil 922 centros educativos, el 13% aún continúa sin clases.
Esta disminución en el apoyo se vio evidenciada nuevamente un día después de que el STEG finalizó el campamento en la Plaza de la Constitución, el 22 de julio, ya que Educación realizó un monitoreo en el que determinó que aún hay 3 mil 500 centros educativos cerrados.
Joviel sigue en berrinche y dice que clases continúan suspendidas
De esta cuenta, el 38.6% de los maestros que iniciaron apoyando al STEG han decidido reactivar las actividades escolares en centros educativos.
LAS MEDIDAS DEL STEG
El sindicato magisterial dirigido por Joviel Acevedo ha realizado una serie de medidas que incluyen bloqueos, manifestaciones, paros laborales y un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura que finalizó el pasado 21 de julio, luego de una marcha que salió desde los “cuatro puntos cardinales”.
Mineduc: 3 mil 500 centros educativos aún sin regresar por medidas del STEG
Este miércoles 23 de julio, Joviel Acevedo se hizo presente en el Congreso de la República a una citación con diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en la que se tenía prevista una mesa de diálogo con autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc).
“Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero también estamos abiertos a acciones, eso no lo podemos descartar. Nos levantamos del campamento, pero entonces tenemos que prepararnos para regresar al campamento o a otra acción, las cuales no puedo decir ahorita”, aseguró Joviel Acevedo, tras finalizar la citación debido a la ausencia de las autoridades educativas.
A pesar de las medidas de hecho, la titular de Educación, Anabella Giracca, ha sido reiterativa en afirmar que cederán a las medidas de presión, ya que con la educación no se negocia.
“Invito a la dirigencia sindical a asumir su responsabilidad, poner fin inmediato a las medidas de hecho ya declaradas ilegales por distintas instancias judiciales. Cumplir cada fallo y permitir que todas las aulas permanezcan abiertas”, afirmó el pasado 21 de julio.
En tendencia:
¿Habrá prórroga? Esto dice la SAT por el pago del impuesto de circulación
Samuel Pérez empoderó a Luis Aguirre; Bernardo Arévalo y Gobierno ahora ven las consecuencias
Samgua afirma que medidas del STEG de Joviel buscan mantener privilegios de “cúpula” sindical
Donde manda capitán…
Fin de la canícula: Insivumeh pronostica tormentas y fuertes lluvias en Guatemala